Mostrando entradas con la etiqueta Tema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema. Mostrar todas las entradas

ZAPOPAN DESPOJA SUS DERECHOS A SINDICALIZADOS DEL DIF


Lo que parece ser un capítulo más de una pugna entre las autoridades municipales de Zapopan con su personal llegó este día a desestabilizar aún más la tensa calma que se percibe; la autoridad municipal que representa la parte patronal y su personal sindicalizado en el sistema para el desarrollo integral para las familias DIF, llegaron a un punto que parece ser otra de las argucias recurrentes para dejar sin sus derechos al personal sindicalizado del DIF. 

De manera unilateral y sin explicación alguna, la directora del DIF Zapopan, Karla Guillermina Segura Juárez, borró de un plumazo el Contrato Colectivo de Trabajo que tiene registrado con el sindicato mayoritario, encabezado por Martha Elia Naranjo Sánchez, desde hace casi tres lustros (15 años).

La afirmación de Karla Segura, en el sentido de que "el CCT perdió su vigencia", fue calificada por la Secretaria General del SIDEDIF, Martha Elia Naranjo Sánchez, con un absurdo y una ilegalidad flagrante, ya que no se argumenta ninguna justificación y los CCT no tienen fecha de caducidad.

Naranjo Sánchez se inconformó por la determinación de la directora del DIF Zapopan, quién mediante un comunicado oficial, dio por terminada la vigencia del CCT.

Aseguró que el SIDEDIF siempre actúa en estricto apego a la legalidad, tiene toma de nota vigente y está vigente también el Contrato Colectivo de Trabajo en el OPD asistencial de Zapopan.

Karla Segura hizo circular la mañana de este martes 30 de mayo, una carta a todos los trabajadores del DIF Zapopan, diciéndoles que el documento que rige las condiciones de trabajo entre empleados y empleador, llegó a su fin el pasado 1 de mayo del 2023.

La directora del DIF municipal, expuso en su mensaje oficial, que para sustituir al CCT, este lunes 29 de mayo en sesión ordinaria, el Patronato del OPD aprobó la creación de un Reglamento, con el que según dijo, se recogen los derechos adquiridos "que se contemplaban en el Contrato Colectivo de Trabajo".

Un hecho sin precedentes, y donde existen repercusiones directas en el servicio otorgado, los trabajadores sindicalizados y los usuarios, con esta medida, -arbitraria- se impone una medida represiva que a todas luces deja en claro lo que los gobiernos emecistas conceptualizan el manejo de la administración pública como un negocio particular, algo que hoy se concretó, pero hay que recordar que inició cuando Pablo Lemus –hoy en Guadalajara- era el presidente municipal de la ex villa maicera y que en la capital de Jalisco no ha quitado el dedo del renglón contra todo lo que represente Naranjo Sánchez, dejando como daño colateral la afectación de familias vulnerables.


Por: Redacción/ TEN/ Empresarial
Share:

Renueva su Comité Directivo el Sindicato Guadalajara para el periodo 2023 - 2026


Este jueves 25 de mayo, se llevó a cabo la Elección del Comité Directivo 2023 - 2026 del Sindicato Guadalajara, en un ambiente de compañerismo y participación democrática.

Desde las primeras horas del día los afiliados al Sindicato Guadalajara se hicieron presentes en las diferentes urnas instaladas en los centros de trabajo pertenecientes al Ayuntamiento de Guadalajara.

El Comité Directivo 2023 - 2026 está encabezado por la abogada Cecilia Chávez Cortes, y recibió el 90 % de la votación, lo que demuestra el respaldo al buen trabajo realizado por Ceci Chávez en su gestión anterior al frente del Sindicato Guadalajara.

El concretar los proyectos pendientes es el objetivo del nuevo Comité Directivo 2023 - 2026 del Sindicato Guadalajara, por el bienestar de los afiliados a la organización sindical deseamos sea así.

Share:

"El SNTE se ha posicionado como actor social", Alfonso Cepeda Salas


“La transformación del SNTE es ya una realidad que se puede constatar con resultados concretos y verificables”, aseguró el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, maestro Alfonso Cepeda Salas.

Durante los últimos cinco años, los trabajadores de la educación han logrado avances sin precedentes y posicionado al SNTE como actor social, aliado del pueblo de México, señaló el maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, al encabezar la LVI Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de la organización.

Además, dijo, el Sindicato ha dado una lección de democracia con la renovación de más del 70 por ciento de sus dirigencias seccionales y, como parte de la transformación, en el SNTE hoy se viven tiempos de deliberación colectiva, de participación directa, de inclusión y de decisiones consensuadas, con las que se respetan y atienden las demandas de los agremiados, como las 896 mil 452 basificaciones logradas.

Subrayó que eso marca una enorme diferencia respecto a otros momentos en los que la certidumbre laboral y la estabilidad en el empleo fueron ignoradas, abandonadas y subordinadas a un interés personal, incluso familiar.

Durante el Informe General de Actividades de los Órganos Nacionales de Gobierno Sindical, correspondiente al primer cuatrimestre de 2023, Cepeda Salas destacó la amplia participación del Sindicato en la campaña emprendida por el Gobierno Federal para prevenir las adicciones.

Explicó que, en algunos estados, los profesores no se han limitado a los planteles elegidos por la autoridad educativa para la difusión, sino que la han llevado a todas las escuelas, con información adicional sobre el cuidado de la salud física y emocional de los estudiantes, apoyándolos en la construcción de proyectos de vida.

En cuanto a logros en la agenda internacional, el maestro Alfonso Cepeda enfatizó que el SNTE unió la voz de los docentes de México a la de dirigentes sindicales de diferentes regiones del mundo para emprender acciones en contra de la privatización y comercialización de la educación pública, así como para fortalecer los sistemas educativos públicos, inclusivos y de calidad.

“Somos actores en la construcción de la agenda global del sindicalismo y de la defensa de la educación pública como el verdadero motor del desarrollo mundial. Continuaremos aportando nuestra visión, ideas, experiencias y conocimientos a favor de la solidaridad internacional”.

En la sesión, también se rindió el informe de Finanzas, que fue revisado y aprobado por el pleno.

Asimismo, los concejales acordaron comunicar al gremio la respuesta del Pliego Nacional de Demandas, negociado con la Secretaría de Educación Pública, en la que se obtuvo, entre otros logros, que ningún trabajador de la educación gane menos de 16 mil pesos, como lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la ceremonia para conmemorar el Día del Maestro, en la que participó el secretario general del SNTE.

En ese marco, el mandatario reiteró la revalorización de los trabajadores de la educación y se comprometió a seguir atendiendo las demandas más sentidas de este gremio, que tienen que ver no solo con salarios, sino con certeza laboral, seguridad  social, pensiones dignas y mejoras en la infraestructura escolar.

El Consejo Nacional es un Órgano de Gobierno Sindical integrado por los comités Ejecutivo Nacional, de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados, y Electoral, así como por los secretarios generales de los comités ejecutivos seccionales y sus concejales electos en los respectivos procesos estatutarios

Share:

Trabajadores del IMSS denuncian presión laboral por parte de equipos de Claudia Sheinbaum


Este lunes, la Coordinación política de Marcelo Ebrard en Jalisco denunció en rueda de prensa que los equipos políticos afines a Claudia Sheinbaum están presionando para que los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acudan de manera forzosa a eventos políticos en Jalisco. 

El coordinador en Jalisco, diputado, Emmanuel Reyes Carmona dijo que  “el sindicato de trabajadores del seguro social fue forzado a asistir a un evento de promoción para Claudia Sheinbaum y que este evento fue diseñado con una estrategia corporativista, en el que se les ha forzado a quienes están sindicalizados para que participen en la promoción y difusión de la jefa de gobierno”. 

Reyes Carmona añadió que fueron los mismos trabajadores del IMSS los que se acercaron a él para hacer esta denuncia, en donde también le dijeron se ofrecen puestos a cambio de hacer registros y comités para apoyar a la jefa de gobierno capitalina, algo que tiene en inconformidad a los trabajadores, pues temen represalias por parte del sindicato en caso de no acceder a sus peticiones. 

Este tipo de hechos serán denunciados ante la autoridad electoral correspondiente y a quien resulte responsable, además de que se hizo un llamado a los trabajadores a no caer en estas presiones y denunciarlas debido a que los líderes sindicales no deben prestarse a este tipo de actos a todas luces ilegales. 

Mientras tanto, la diputada Claudia Delgadillo, de Plataforma Verde con Marcelo, dijo que “tenemos reportes de la gente que pinta sus bardas en apoyo a Marcelo Ebrard y no duran ni 15 minutos y las borran”. 

Añadió que la gente no se deje intimidar por estos actos y lamentó que se lleven acabo este tipo de prácticas que lo único que buscan es favorecer a una sola persona en el próximo proceso de selección de candidato de la coalición Morena, PT y Partido Verde.
Share:

Ante la intransigencia de autoridades exige SIDEDIF aumento salarial del 10.8%


La invitación a todo el personal del DIF Guadalajara, para participar en una conferencia de capacitación y en una comida por el Día de la Madres, abortó cuando la directora general, Diana Berenice Vargas Salomón vio la llegada de una marea de trabajadores vestidos con playera roja y ordenó cerrar las puertas de la institución y con ello se cerró al diálogo.

Los empleados de la institución asistencial de los más de 70 centros de trabajo en toda la ciudad, por instrucciones oficiales abandonaron sus puestos de trabajo, checaron su salida, entregaron a los bebés de las guarderías y los niños de prescolar a sus padres, por adelantado y acudieron al primer llamado que la Dirección General les ha hecho desde que llegaron el 15 de agosto del 2021.

Y lo que se esperaba que pudiera ser una buena oportunidad para dialogar con respeto, una vez que el pasado 5 de mayo el Gobierno Federal a través de la autoridad del trabajo concedió a Martha Elia Naranjo Sánchez la “Toma de Nota” como secretaria General del SIDEDIF, el sindicato titular del Contrato Colectivo de Trabajo, fracasó por la intransigencia de la directora Vargas Salomón.

Ante ello, a las puertas de las oficinas generales del DIF Guadalajara, sobre la calle Eulogio Parra, la dirigente sindical, Martha Elia Naranjo Sánchez pronunció un mensaje exigiendo respeto a la actual administración y de paso denunció las graves violaciones al CCT en las que incurre la autoridad, destacando el reclamo de un incremento salarial para el presente año que no podrá ser menor que el nivel de la inflación, es decir del 10.8%.
Share:

Se enfoca el SUTHCG en festejar a sus afiliados


La principal preocupación de nuestra organización es la familia, los trabajadores y su familia, no existe otra preocupación o motivación ", Lili Guzmán.

Así respondió la secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara, Liliana Guzmán, al cuestionarle respecto a las recientes actividades masivas realizadas por el SUTHCG.

Desde un par de días antes del 30 de abril, el comité sindical del SUTHCG se organizó para entregar más de 2,500 cupones de regalo de Burger King para los hijos pequeños de los afiliados, mientras en su área de esparcimiento común prepararon la entrega de juguetes y bicicletas, de acuerdo a su edad.

Para el 10 de mayo, se organizó nuevamente el festejo de día de las madres, una celebración que reunió a más de 1,200 madres de familia afiliadas al SUTHCG, donde los regalos fueron pensados específicamente en madres trabajadoras para que les resulten útiles y adecuados.


"Una de las cosas que hicieron que buscará ser representante sindical cuando era jefa de enfermeras fue el ver que no se usaban las cuotas sindicales para beneficio de los afiliados, y cuando se lograba algún beneficio, siempre era de baja calidad o solo para unos cuantos", señala Lily Guzmán, quien afirma seguirá realizando eventos y actividades a favor de los afiliados al SUTHCG.

Share:

Mantiene Fesijal su postura en defensa del Ipejal y presenta peticiones respecto a homologación de salarios


Trabajadores de la Federación de Sindicatos Independientes de Jalisco (Fesijal), los sindicatos de Académicos y de Trabajadores de la UdeG (STAUdeG y SUTUdeG), el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) realizaron una marcha con motivo del Día  del trabajo, saliendo de Chapultepec e Hidalgo hasta llegar a la plaza de Armas.

Las peticiones de los trabajadores manifestantes 
incluyeron mejores salarios, respeto a los contratos colectivos de trabajo, basificaciones en el DIF Jalisco y DIF Guadalajara y homologar a médicos y enfermeras de los Hospitales Civiles.

Juan José Hernández Rodríguez, secretario de la Federación de Sindicatos Independientes de Jalisco (Fesijal), dijo que mantienen su postura de no permitir cambios en la Ley del Ipejal que afecten a los trabajadores de la antigua ley

“Los sueldos y salarios del personal al servicio público de salud, realmente son bajos, y hablando del tema de la salud, hemos insistido por más de un lustro en que las enfermeras de los hospitales civiles no ganan por las funciones que hacen y que las médicas ganan a pie de rama, realmente lo que se ahorra en el estado teniendo mano de obra barata es algo que ya no debe suceder. Tenemos que mejorar los sueldos y las condiciones de los trabajadores de los Hospitales Civiles de Guadalajara”, aseguró Juan José Hernández.

Por su parte Eduardo Medrano, secretario del sindicato del DIF Jalisco, explicó la perdida del poder adquisitivo que ha sufrido el trabajador a lo largo de los años, pues casa revisión salarial solo se recibe un ajuste al salario, más no un aumento o una nivelación, pues nunca se otorga un aumento salarial superior a la inflación.




Share:

Retoma la Sección 47 del SNTE las calles buscando respuesta a sus necesidades


Este 1ro de mayo, a sus 80 años de vida del SNTE, la Sección 47 recuperó su derecho a salir a manifestar al unísono aquellas consignas que son su exigencia como magisterio jalisciense, manifestaron su solidaridad con los trabajadores en el mundo, así como las defensa de las justas causas y  los derechos del gremio magisterial desde Educación Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, Educación Especial, Nivel Superior, Educación Física, PAAE, así, bajo el mismo objetivo demandaron  a los diferentes órdenes de Gobierno lo siguiente:


1. Exigimos un salario profesional digno y acorde al trabajo de uno de los aspectos clave para el desarrollo de cualquier nación, que, además, haga frente a la recuperación real del poder adquisitivo de los trabajadores con base en la inflación.
2. Incremento al salario superior a la inflación e inversión superior al 8% del PIB A Educación.
3. Certeza laboral, basificación inmediata a trabajadores interinos que cumplen con lo establecido en la ley. 
4. Pago de salario y prestaciones en tiempo y forma. 

5. Respeto irrestricto a la Relación Laboral SNTE-SEJ y lo establecido en las Condiciones Generales de Trabajo, mesas de trabajo para todos los procesos de promoción y cambio. 
6. Descongelamiento de plazas, Estructura Ocupacional Completa y mayor presupuesto para la promoción docente.
7. Reforma al USICAMM, por proceso más transparentes y que respeten los derechos de los trabajadores de la educación. 
8. Reparación del daño moral y económico por acusaciones infundadas por aplicación de protocolo.
9. Actualización de las prestaciones en valor actual y crecimiento a quinquenios y posgrados. 
10. Por un verdadero sistema de formación y desarrollo Profesional docente. 
11. Diseño del Programa de Carrera Administrativa considerando los antecedentes de ésta que en pasado quedaron minutados entre la Sección 47 y la Secretaría de Educación.
12. Recategorización Inmediata a los ATP`s y su reconocimiento en los procesos de promoción. 
13. Despegue Salarial para los Directivos y Supervisores, considerando la premisa constitucional “A trabajo igual, salario igual”
14. Respeto irrestricto a la Jornada de 15 horas para quienes la ostentan con base en sus nombramientos de origen, independientemente de la promoción y/o cambio que se genere.
15. Respeto a la categoría de Maestro de Música con carga horaria de 15 horas por jornada.
16. Regularización de los cambios para personal de apoyo y asistencia a la educación de todas las categorías, así como para docentes de música y niñeras.
17. Bajar el RAM y considerar otras características para la asignación de directivos, docentes y personal de apoyo en escuelas.
18. Pago compensatorio inmediato para aquellos docentes que cumplen con una doble función. 
19. Otorgar Plazas Complementarias a todos los Supervisores y Jefes de Sector. 
20. Compactación de carga horaria para los docentes de educación física en el menor número de escuelas.
21. Recategorización para docentes que cumplen con la función de Supervisores del nivel de Educación Física.
22. Homologación económica en las horas docentes de Educación Superior. 
23. Reconocimiento en las convocatorias para estímulos a personal docente y de apoyo del nivel superior.
24. Reconocimiento Económico a Docentes del Nivel Superior que participan en el diseño y propuestas de Planes de Estudio.
25. Mejores Escuelas con atención a la Infraestructura Educativa, la conectividad, equipamiento y mantenimiento anual para ofrecer espacios dignos para una educación de excelencia. 
26. Recuperar el servicio de Escuelas de Tiempo Completo.
27. Más Guarderías para los hijos de los trabajadores de la educación.
28. Atención Digna en el IMSS para los trabajadores de la Educación. 
29. Ninguna Reforma a IPEJAL sin la participación y propuesta de los trabajadores de la educación. 
30. Exigimos honestidad y transparencia en el manejo de los recursos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco.
31. Mejores prestaciones crediticias para hacer posible una vivienda digna, derecho fundamental de los trabajadores de la educación. 
32. Trato Digno a los Pensionados con atención médica de calidad, hospitalaria, cuadros de medicamentos básicos suficientes. 
33. Incremento al monto de la pensión que haga frente a la recuperación del poder adquisitivo a partir de porcentajes.

Ilich González, secretario general de la Sección 47 del SNTE, recordó a sus más de 8 mil agremiados presentes: 

"Somos la Fuerza del Magisterio, porque todos los días atendemos con mucha vocación lo más importante que tenemos en nuestro estado: nuestras niñas, niños y adolescentes.

Somos la Fuerza del Magisterio porque desde 1943 la Sección 47 ha logrado conquistas y derechos que nos toca defender, pero tenemos que ir por más, porque somos un gremio con muchas necesidades y sueños pero tenemos la potencia y la capacidad para lograrlo.

Somos la Fuerza del Magisterio por nuestras causas fundacionales, por ello hemos decidido volver al origen, defender la escuela pública y defender los derechos de los trabajadores de la educación", aseguró el líder sindical de los trabajadores de la educación.

Share:

LUIS CASTILLO SERÁ EL PRÓXIMO SECRETARIO GENERAL DEL SEPSIAPA


Ayer lunes, se realizó la jornada electoral que renueva el Comité directivo del Sindicato de Empleados Públicos del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Sepsiapa).

La elección sindical se realizó cumpliendo todas las disposiciones legales que la nueva Ley Federal del Trabajo señala, siendo el Comité Electoral, elegido previamente en asamblea, el encargado de sancionar todo el proceso.

En esta ocasión fueron tres las planillas que participaron en el proceso electoral, la Planilla Roja liderada por Roberto Carlos Rivera Guillén; la Planilla Amarilla dirigida por Jorge Alberto Alatorre Beas y la Planilla Morada comandada por Luis Alejandro Castillo Arreola.

Con el fin de mantener el control del proceso y la vigilancia de las autoridades federales y locales que dieron fe de la elección, la votación se concentró en la calle 74 al cruce con pensador mexicano, en un horario de 9:00 a 19:00 hrs., los afiliados al Sepsiapa que asistieron a votar se identificaron adecuadamente ante las autoridades y el Comité Electoral por medio de su credencial de SIAPA, INE, licencia de conducir, o pasaporte.

Una vez terminado el tiempo de votación, y luego del conteo y revisión, la Planilla Morada resultó ganadora al recibir 948 votos, superando a la Planilla Roja que tuvo 672 votos y la Planilla Amarilla 301 votos.

Debido a los resultados, será Luis Alejandro Castillo Arreola el nuevo secretario general del Sepsiapa sustituyendo en el puesto a Raúl Godoy Campos.
Share:

Entregan toma de nota al SUTHCG


Luego de unas semanas de revisar detenidamente todos los documentos presentados por el Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara, sin encontrar evidencia de ilegalidad, el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco, entregó ayer jueves, la toma de nota que acredita a Lily Guzmán como la secretaria general para el periodo 2023 - 2027.

El retraso en la entrega del documento de acreditación oficial no ha sido impedimento para que, la actual dirigencia del SUTHCG realice con normalidad sus funciones de representación sindical, incluso, por primera vez en la historia del OPD Hospital Civil de Guadalajara se está realizando en los primeros días de gestión de un comité sindical un proceso escalafonario que beneficiará a cientos de empleados.

'La continuación de un trabajo en equipo es lo que nos permitió lograr un proceso electoral limpio y completamente apegado a los estatutos de nuestro sindicato, por lo tanto, en ningún momento se dejó de trabajar a favor de nuestros compañeros trabajadores', dijo Lily Guzmán.

Cabe recordar que en el proceso electoral del SUTHCG realizado en diciembre de 2022, participaron más de 5 mil empleados y Lily Guzmán como candidata de unidad recibió casi los 5 mil votos de apoyo que la respaldan como secretaria general.

 
Share:

Acuerda el Gobierno de Jalisco incremento salarial para las y los trabajadores al servicio público menor a la inflación anual


El día de hoy, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez firmó este jueves el acuerdo de incremento salarial para las y los servidores públicos estatales del nivel 1 al 14, incrementando un nivel más este beneficio que queda en un 6 por ciento al sueldo base administrativo. 

“Durante estos cuatro años hemos podido mantener una comunicación respetuosa, seria, donde entendemos la responsabilidad que ustedes tienen de representar a las mujeres y hombres que laboran en la administración pública estatal, donde nosotros hemos tratando de explicar siempre con argumentos los márgenes de maniobra presupuestales que tenemos, donde hemos podido privilegiar el interés de Jalisco y hacerlo coincidir con la defensa de los derechos de las y los trabajadores que ustedes representan”, indicó Alfaro Ramírez. 

Para el presente ejercicio fiscal 2023, se realizó el análisis del impacto presupuestal y financiero, de otorgar un incremento del 6 por ciento al sueldo base del personal administrativo de los niveles antes mencionados y, que se rigen por el Tabulador de Servidores Públicos.

El impacto del incremento será de 178 millones de pesos tanto para el personal base como el personal de confianza.

El incrementó del 6 por ciento se acordó en una mesa de trabajo entre la Federación de Sindicatos Autónomos Federados, el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, y el Secretario de Hacienda, Juan Partida Morales,  a pesar de conocer que la inflación general anual en 2022
se ubicó en 7.82 por ciento, el aumento no permite mantener el poder adquisitivo del trabajador.

El titular de la Hacienda Pública, Juan Partida, indicó que este ajuste es una forma de amortiguar el incremento inflacional que se proyecta en 2023. 

Al respecto, el mandatario estatal destacó durante la firma que este incremento que se lleva de forma anual no es el único tema con los representantes de los servidores público, además se contemplan el trabajar en agendas, como lo es en materia de salud, como se expuso en este encuentro, en donde estarán al pendiente los secretarios de Hacienda y General de Gobierno, así lo indicó Alfaro Ramírez. 

 
Share:

El SUTHCG facilita información y asesoría a trabajadores en periodo de jubilación




Para los afiliados al Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara, SUTHCG, a partir de la semana pasada se estará atendiendo a todo aquel trabajador que desee jubilarse, Verónica Castañeda será el contacto sindical que atenderá personalmente a quienes estén interesados en realizar el proceso de jubilación.

Así lo explicó Lili Guzmán, secretaria general del SUTHCG: "Como lo prometimos en campaña, ya tenemos nuestro módulo de jubilaciones funcionando, nuestra amiga y compañera Verónica Castañeda es quien te estará guiando paso a paso en todo tu proceso de jubilación, te estará dando atención tanto en la unidad Juan I. Menchaca como en el Fray Antonio Alcalde para que te sientas atendido, es importante que revises los lineamientos que ella te estará dando para llevar a cabo tu proceso".

Los trámites de jubilación, el tiempo que se toma poder jubilarse y los requisitos para jubilarse son algunos de los temas que más dudas han generado en los trabajadores del OPD Hospitales Civiles de Guadalajara, por ello es que Lili Guzmán trabajó en la implementación de este tipo de servicio que permite atender personalmente y con toda la información necesaria a los afiliados al SUTHCG.

Si requieres información haz tu cita en tus oficinas sindicales

Horarios de citas:

JIM: Martes y Viernes 8:00 a 15:00 Hrs.

FAA: Lunes y Jueves 8:00 a 15:00 Hrs.

Share:

Reconocen Sindicatos magisteriales de América del Norte y el Caribe al SNTE por la defensa de sus agremiados


El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), maestro Alfonso Cepeda Salas, participó en la Cumbre Nacional de Liderazgo 2023 de la Asociación Nacional de Educación (NEA por sus siglas en inglés), en donde se realizaron debates e intercambio de experiencias para fortalecer el liderazgo de los docentes en su profesión, su sindicato y sus comunidades.

En ese marco, Cepeda Salas sostuvo una reunión privada con la presidenta de la NEA, Becky Pringle; con el vicepresidente de la Internacional de la Educación, Mawena Maluleke, y el presidente de la Central Única de Trabajadores de la Educación del Caribe, Garth Anderson.

La NEA reconoció al SNTE, el sindicato más grande del mundo de trabajadores de la educación, por los logros alcanzados, principalmente de los últimos años durante la pandemia, ya que, a diferencia de otros países, en México se ha avanzado en la consolidación del empleo digno para todos los agremiados.

Como resultado de negociaciones exitosas con las autoridades educativas, el Sindicato ha conseguido conservar sueldos, prestaciones y seguridad social de los compañeros. 

Cepeda Salas explicó el proceso de Basificación Permanente logrado por el SNTE y la lucha que el Sindicato está dando para mejorar las pensiones de los trabajadores de la educación jubilados.

En la cumbre se escucharon valiosas aportaciones para la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades, útiles en la formación de líderes educativos y sindicales. 

En el encuentro también se hizo hincapié en la importancia de preservar y fortalecer la educación pública e impedir su privatización y comercialización.

La comisión del SNTE, encabezada por el maestro Cepeda Salas, estuvo integrada por los profesores María Antonieta García Lascurain, coordinadora del Colegiado Nacional de Vinculación Social; Josefina Goreti Lizárraga, perteneciente al Colegiado Nacional de Comunicación Integral; Ilich González Contreras, secretario general de la Sección 47 de Jalisco, y Jesús Javier Ceballos Corral, secretario general de la Sección 54 de Sonora.

La NEA es la asociación de sindicatos más grande de Estados Unidos. Representa a maestros de escuelas públicas y personal de apoyo, profesores y personal de colegios y universidades, así como a educadores jubilados y estudiantes universitarios que se preparan para convertirse en maestros. 

Share:

SE RENUEVA SIDEDIF REALIZA ELECCIÓN CONFORME NUEVA LEY


En una elección que cumplió con los requisitos de la nueva Ley Federal del Trabajo, ya que se realizó mediante el voto secreto, libre, personal y directo de los trabajadores, Martha Elia Naranjo Sánchez, resultó electa como secretaria General del SIDEDIF para el período 2023-2029.

La asamblea general del SIDEDIF tuvo lugar este domingo en el teatro Diana, en donde Naranjo Sánchez resultó electa por unanimidad por los trabajadores de base, suplentes, pensionados y jubilados de los sistemas DIF de los municipios de la Zona Metropolitana y del interior de la entidad.

La celebración de la asamblea estuvo certificada por la autoridad laboral federal, así como dio fe la titular de la Notaría Pública de San Pedro Tlaquepaque, Lic. Leticia Domínguez. Acudieron así mismo el director de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado de Jalisco, Lic. Rubén Darío Larios García, con la representación del Secretario del Trabajo, Marco Valerio Pérez Gollaz y la diputada Verónica Gabriela Pérez Flores.

Correspondió tomar la formal protesta al nuevo comité directivo del SIDEDIF, al secretario General de la FESTEM, Víctor Licona Cervantes, mientras que la clausura del evento, corrió por cuenta del Dr. Óscar Garibay Román, secretario de Organización de la Federación Democrática del Estado de Jalisco (FEDETJAL).

De esta manera, Martha Elia Naranjo Sánchez resultó electa como secretaria General del SIDEDIF para el período 2023-2029 y será acompañada por Gloria Angélica Rodríguez Barrera, secretaria de Organización; Maria Cristina Carrillo Hernández, secretaria de Actas y Acuerdos; Sandra Cecilia Rosales Saldaña, secretaria de Finanzas; Emmanuel Pallares Mendoza, secretario de Relaciones Públicas; David González Martínez, secretario de Integración y Desarrollo Sindical; Elías Sánchez López, secretario de Prensa, Propaganda y Comunicación Social; Heriberto Beltrán Díaz, secretario de Salud y Educación Ambiental; Juan Manuel Morales Cervantes, secretario de Fomento Cultural y Deportivo; Luis Fernando Ulloa Santos, secretario de Asuntos Jurídicos y Conciliación Sindical y Claudia Janette Rodríguez Rodríguez, secretaria de Acción y Capacitación Sindical.
Share:

Conmemora el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación el Día Internacional de la mujer



Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el SNTE reconoce la deuda histórica que se tiene con las mujeres trabajadoras de la educación, con el lema “Por un mundo digital Inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.  

En su mensaje el Secretario General de la Sección 47 del SNTE, Iván Ilich González Contreras, reconoció la labor de las mujeres, maestras y trabajadoras de la educación, en su loable labor en favor de la educación de niñas, niños y adolescentes de Jalisco.  

Asimismo reiteró su compromiso a fin de establecer acciones sindicales en pro del beneficio de las trabajadoras de a educación.  

Durante la conferencia magistral transmitida de manera virtual desde el Centro Cultural del México Contemporáneo a las secciones sindicales del país, se conectaron en México más de 60 mil trabajadores de la educación.  

El Secretario General del Sindicato Nacional, Alfonso Cepeda Salas, expresó su compromiso para promover acciones que fomenten la perspectiva de género, así como establecer compromisos e iniciativas en beneficio de las trabajadoras. “La democratización del SNTE es imparable. No hay mejor momento para quitar obstáculos en la participación de las trabajadoras”.   

Como invitada especial en su participación la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, habló sobre el importante papel de las mujeres, sus luchas y éxitos. Reconoció la labor de las maestras en favor de la educación del país y expresó “que vivan las maestras, que vivan los trabajadores de la educación, que viva el SNTE”.
Share:

Bloquea Pablo Lemus evento de conmemoración del 'Día Internacional de la Mujer' en el Ayuntamiento de Guadalajara


Hoy 7 de marzo, se tenía programada una jornada de trabajo en la sala de Cabildo del Ayuntamiento de Guadalajara, que iniciaría con un conversatorio de servidoras públicas, para lo cual se había presentado con un mes de anticipación el oficio oficio SG/076/2023, por parte del Sindicato Guadalajara, firmado por su secretaria general, Cecilia Chávez, y cuya respuesta por parte de la licenciada Elizabeth Cortés Gutiérrez, Directora de Recursos Humanos, dice:

Mtra. Cecilia Chávez Cortés, Secretaria General del Sindicato Guadalajara Presente

Con un cordial saludo y en atención a su oficio SG/076/2023, en el que solicita autorización para que el personal agremiado a su sindicato asista al conversatorio con motivo del "Dia Internacional de las mujeres", el cual tendrá verificativo el dia 07 siete de marzo de la presente anualidad, a partir de las 09:00 nueve horas a las 13:00 trece horas.

Al respecto, le informo que se autoriza su petición y con la finalidad de brindar el apoyo requerido le solicito se remita la lista de asistencia del personal involucrado, a fin de llevar a cabo el proceso de incidencia correspondiente.

Sin más por el momento, le reitero mis más distinguidas consideraciones.

Atentamente

 Elizabeth Cortés Gutiérrez
Directora de Recursos Humanos 


Sin embargo, al intentar entrar las mujeres asistentes a la sala de Cabildo, fueron retenidas en la puerta de la entrada al edificio del ayuntamiento por policías municipales, argumentando que no existía autorización por parte del presidente municipal para realizar el evento.

Por tal motivo, las servidoras públicas y las exponentes tuvieron que instalarse a un costado del edificio del ayuntamiento, donde, por si fuera poca la incomodidad, les aventaron agua desde el balcón donde se reunían para desarrollar el conversatorio.

La firme voluntad de las mujeres asistentes permitió realizar el evento conmemorativo aún en contra de los obstáculos presentados por parte de la autoridad responsable de respetar los derechos laborales de las mujeres.

Se dice por parte de las participantes que, el  Gobierno de Guadalajara  ejerce ésta violencia institucional y la cancelación de espacios públicos al Sindicato Guadalajara por instrucciones de Leonardo Cisneros, secretario general del sindicato mayoritario del Ayuntamiento de Guadalajara que está en contra de cualquier actividad que no provenga de su grupo político.



Share:

La OIT desde Ginebra, atiende e interviene en la queja contra Pablo Lemus


Este lunes, desde Ginebra, Suiza la Organización Internacional del Trabajo (OIT) anunció que, ha intervenido ante el gobierno mexicano, por la queja interpuesta por la líder del Sidedif y la Fedetjal, Martha Elia Naranjo Sánchez, en contra de la directora del DIF Guadalajara, Diana Berenice Vargas Salomón y del alcalde tapatío, Jesús Pablo Lemus Navarro.

La repuesta de la OIT, es firmada por Karen Kurtis, Jefa del Servicio de Libertad Sindical, del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo de la OIT.

Esta respuesta obedece a la queja interpuesta y ratificada por la agraviada, Martha Elia Naranjo Sánchez, ante el director de la OIT para México y Cuba, Pedro Américo Furtado de Oliveira, ante quien se entregaron elementos probatorios suficientes para fandamentar la querella.

Diana Berenice Vargas Salomón y Jesús Pablo Lemus Navarro han sido denunciados por:

* Numerosos despidos injustificados
* Despido de dirigentes sindicales
* Retención de cuotas sindicales
* Desconocimiento de la directiva sindical
* Actos de injerencia, incluyendo el fomento a la creación de sindicatos no representativos
* Incumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo
* La negativa a negociar colectivamente
* Y actos de acoso, agresión, intimidación y persecución en contra de la dirigente sindical, Martha Elia Naranjo Sánchez y algunos miembros de la organización sindical.
Share:

EL CLUB ATLAS RECONOCE A COLABORADORAS Y COLABORADORES POR SU ANTIGÜEDAD


Debido a su entrega y trabajo durante 5, 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de servicio, más de 70 colaboradoras y colaboradores de Club Atlas fueron homenajeados este mediodía en la sede de Colomos.

Durante la ceremonia de Entrega de Reconocimientos por Antigüedad, el protesorero y miembro de la Asamblea de Directores de Club Atlas, Federico Ramírez Boyer, afirmó que “gracias a su arduo trabajo, a su empeño y dedicación, es que hemos podido crecer y consolidarnos a lo largo de 107 años de historia”.

En especial, Ramírez Boyer hizo un público reconocimiento a quienes cumplieron 30 y 35 años de labor ininterrumpida dentro de los clubes: “Ustedes son ejemplo de entrega y constancia para quienes vienen atrás. Gracias por tanto”, precisó.

Las personas reconocidas recibieron un diploma, un reloj conmemorativo y disfrutaron de una convivencia organizada para ellos en Club Atlas Colomos.
Share:

La Sección 47 del SNTE informa a pensionados y jubilados sobre Ipejal y trámites relacionados


Este viernes 17 de febrero, el secretario general de la Sección 47 del SNTE, Ilich González Contreras, acompañado de los liderazgos del comité sindical encargados de atender a pensionados y jubilados de su sección, sostuvieron una reunión informativa con un buen número de sus afiliados. 

Como parte de las mejoras necesarias en la atención a sus agremiados, Ilich González se comprometió en su campaña a estar cercano a los jubilados y pensionados que representa, escuchándolos primeramente para después buscar eficientar los procesos administrativos que este grupo requiere.

La transparencia respecto a la situación del Ipejal es otro de los cambios que este nuevo comité sindical busca establecer como actuar permanente, resolviendo las dudas generadas durante años de silencio.

Las reuniones de información y atención a jubilados y pensionados seguirán realizándose periódicamente, anunciando hora, fecha y lugar pues la idea es que se atienda a toda esta población sindical.

Share:

CAMBIA ESTAFETA EL SINDICATO INDEPENDIENTE DEL CONGRESO DE JALISCO


Por: Redacción/TEN/Política

En un marco de respeto democrático, se renovó la mesa directiva que conformará al Sindicato Independiente del Poder Legislativo del Estado de Jalisco (SIPOLEJ).

Fue un proceso tranquilo con la participación de 148 integrantes que conforman el Sindicato Independiente, el proceso se distinguió por el respeto, el orden y la unidad gremial, aún en los Resultados de la elección.

Dos fueron las planillas que participaron, la Planilla Verde que obtuvo 62 votos y la Planilla multicolor que obtuvo la mayoría con 86 votos.

La Planilla ganadora encabezada por Alberto Enrique Mercado González (Beto Mercado), quedó conformado su equipo de trabajo con Jaime Alemán Mercado en la secretaría de Organización; Dinore Valero Padilla, Secretaria de Actas y Acuerdos; Juan Andrés Napoleón Ruiz Godínez, Secretario de Finanzas; Longino Rojo Martínez, Secretario de Gestión Laboral; Fernando Arreola Ramírez, Secretario de Prensa y Comunicación Social; Hilda América Gómez Leal, Secretaria de Igualdad y Género; Lucia Josune de Jesús Díaz Robles, Secretaria de Fomento Deportivo y en las Vocalías Julieta Elizabeth Becerra Pérez, María de Jesús Guzmán Flores y Jaime Miguel Arteaga Aguilera.
En su intervención, Alberto Mercado reconoció el esfuerzo de Mónica Bernal Jasso como fundadora del sindicato independiente del poder legislativo, quien se mantuvo al frente durante siete años, tres de los cuales fueron resultado de su reelección.

Alberto Mercado se desempeñará como secretario General del sindicato Independiente 2027, destacó el programa de afiliación, así como la estructuración de una comisión jurídica permanente que esté pendiente de las acciones que pudiera emprender el Legislativo en contra de los trabajadores del Congreso del Estado de Jalisco, esto en relación a los recientes resultados arrojados por el estudio presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El plan de trabajo que regirá durante el periodo 2023-2027, consta de 18 compromisos, mismos que contemplan mayor eficiencia y respeto por los derechos ya adquiridos; será este viernes 17 de febrero a las 10:30 horas en las oficinas del SIPOLEJ, ubicadas en el edificio administrativo de la Avenida Juárez, donde se lleve a cabo el acto de entrega recepción.
Share:

Entradas populares

CONEXIÓN SINDICAL

Periodismo enfocado en el acontecer del mundo laboral y sus logros sindicales.

ZAPOPAN DESPOJA SUS DERECHOS A SINDICALIZADOS DEL DIF

Lo que parece ser un capítulo más de una pugna entre las autoridades municipales de Zapopan con su personal llegó este día a des...

LO MÁS RECIENTE

AVANCE SINDICAL

LO MÁS RECIENTE

Buscar en Conexión Sindical