Mostrando entradas con la etiqueta Sección 47 SNTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sección 47 SNTE. Mostrar todas las entradas

"El SNTE se ha posicionado como actor social", Alfonso Cepeda Salas


“La transformación del SNTE es ya una realidad que se puede constatar con resultados concretos y verificables”, aseguró el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, maestro Alfonso Cepeda Salas.

Durante los últimos cinco años, los trabajadores de la educación han logrado avances sin precedentes y posicionado al SNTE como actor social, aliado del pueblo de México, señaló el maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, al encabezar la LVI Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de la organización.

Además, dijo, el Sindicato ha dado una lección de democracia con la renovación de más del 70 por ciento de sus dirigencias seccionales y, como parte de la transformación, en el SNTE hoy se viven tiempos de deliberación colectiva, de participación directa, de inclusión y de decisiones consensuadas, con las que se respetan y atienden las demandas de los agremiados, como las 896 mil 452 basificaciones logradas.

Subrayó que eso marca una enorme diferencia respecto a otros momentos en los que la certidumbre laboral y la estabilidad en el empleo fueron ignoradas, abandonadas y subordinadas a un interés personal, incluso familiar.

Durante el Informe General de Actividades de los Órganos Nacionales de Gobierno Sindical, correspondiente al primer cuatrimestre de 2023, Cepeda Salas destacó la amplia participación del Sindicato en la campaña emprendida por el Gobierno Federal para prevenir las adicciones.

Explicó que, en algunos estados, los profesores no se han limitado a los planteles elegidos por la autoridad educativa para la difusión, sino que la han llevado a todas las escuelas, con información adicional sobre el cuidado de la salud física y emocional de los estudiantes, apoyándolos en la construcción de proyectos de vida.

En cuanto a logros en la agenda internacional, el maestro Alfonso Cepeda enfatizó que el SNTE unió la voz de los docentes de México a la de dirigentes sindicales de diferentes regiones del mundo para emprender acciones en contra de la privatización y comercialización de la educación pública, así como para fortalecer los sistemas educativos públicos, inclusivos y de calidad.

“Somos actores en la construcción de la agenda global del sindicalismo y de la defensa de la educación pública como el verdadero motor del desarrollo mundial. Continuaremos aportando nuestra visión, ideas, experiencias y conocimientos a favor de la solidaridad internacional”.

En la sesión, también se rindió el informe de Finanzas, que fue revisado y aprobado por el pleno.

Asimismo, los concejales acordaron comunicar al gremio la respuesta del Pliego Nacional de Demandas, negociado con la Secretaría de Educación Pública, en la que se obtuvo, entre otros logros, que ningún trabajador de la educación gane menos de 16 mil pesos, como lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la ceremonia para conmemorar el Día del Maestro, en la que participó el secretario general del SNTE.

En ese marco, el mandatario reiteró la revalorización de los trabajadores de la educación y se comprometió a seguir atendiendo las demandas más sentidas de este gremio, que tienen que ver no solo con salarios, sino con certeza laboral, seguridad  social, pensiones dignas y mejoras en la infraestructura escolar.

El Consejo Nacional es un Órgano de Gobierno Sindical integrado por los comités Ejecutivo Nacional, de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados, y Electoral, así como por los secretarios generales de los comités ejecutivos seccionales y sus concejales electos en los respectivos procesos estatutarios

Share:

Retoma la Sección 47 del SNTE las calles buscando respuesta a sus necesidades


Este 1ro de mayo, a sus 80 años de vida del SNTE, la Sección 47 recuperó su derecho a salir a manifestar al unísono aquellas consignas que son su exigencia como magisterio jalisciense, manifestaron su solidaridad con los trabajadores en el mundo, así como las defensa de las justas causas y  los derechos del gremio magisterial desde Educación Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, Educación Especial, Nivel Superior, Educación Física, PAAE, así, bajo el mismo objetivo demandaron  a los diferentes órdenes de Gobierno lo siguiente:


1. Exigimos un salario profesional digno y acorde al trabajo de uno de los aspectos clave para el desarrollo de cualquier nación, que, además, haga frente a la recuperación real del poder adquisitivo de los trabajadores con base en la inflación.
2. Incremento al salario superior a la inflación e inversión superior al 8% del PIB A Educación.
3. Certeza laboral, basificación inmediata a trabajadores interinos que cumplen con lo establecido en la ley. 
4. Pago de salario y prestaciones en tiempo y forma. 

5. Respeto irrestricto a la Relación Laboral SNTE-SEJ y lo establecido en las Condiciones Generales de Trabajo, mesas de trabajo para todos los procesos de promoción y cambio. 
6. Descongelamiento de plazas, Estructura Ocupacional Completa y mayor presupuesto para la promoción docente.
7. Reforma al USICAMM, por proceso más transparentes y que respeten los derechos de los trabajadores de la educación. 
8. Reparación del daño moral y económico por acusaciones infundadas por aplicación de protocolo.
9. Actualización de las prestaciones en valor actual y crecimiento a quinquenios y posgrados. 
10. Por un verdadero sistema de formación y desarrollo Profesional docente. 
11. Diseño del Programa de Carrera Administrativa considerando los antecedentes de ésta que en pasado quedaron minutados entre la Sección 47 y la Secretaría de Educación.
12. Recategorización Inmediata a los ATP`s y su reconocimiento en los procesos de promoción. 
13. Despegue Salarial para los Directivos y Supervisores, considerando la premisa constitucional “A trabajo igual, salario igual”
14. Respeto irrestricto a la Jornada de 15 horas para quienes la ostentan con base en sus nombramientos de origen, independientemente de la promoción y/o cambio que se genere.
15. Respeto a la categoría de Maestro de Música con carga horaria de 15 horas por jornada.
16. Regularización de los cambios para personal de apoyo y asistencia a la educación de todas las categorías, así como para docentes de música y niñeras.
17. Bajar el RAM y considerar otras características para la asignación de directivos, docentes y personal de apoyo en escuelas.
18. Pago compensatorio inmediato para aquellos docentes que cumplen con una doble función. 
19. Otorgar Plazas Complementarias a todos los Supervisores y Jefes de Sector. 
20. Compactación de carga horaria para los docentes de educación física en el menor número de escuelas.
21. Recategorización para docentes que cumplen con la función de Supervisores del nivel de Educación Física.
22. Homologación económica en las horas docentes de Educación Superior. 
23. Reconocimiento en las convocatorias para estímulos a personal docente y de apoyo del nivel superior.
24. Reconocimiento Económico a Docentes del Nivel Superior que participan en el diseño y propuestas de Planes de Estudio.
25. Mejores Escuelas con atención a la Infraestructura Educativa, la conectividad, equipamiento y mantenimiento anual para ofrecer espacios dignos para una educación de excelencia. 
26. Recuperar el servicio de Escuelas de Tiempo Completo.
27. Más Guarderías para los hijos de los trabajadores de la educación.
28. Atención Digna en el IMSS para los trabajadores de la Educación. 
29. Ninguna Reforma a IPEJAL sin la participación y propuesta de los trabajadores de la educación. 
30. Exigimos honestidad y transparencia en el manejo de los recursos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco.
31. Mejores prestaciones crediticias para hacer posible una vivienda digna, derecho fundamental de los trabajadores de la educación. 
32. Trato Digno a los Pensionados con atención médica de calidad, hospitalaria, cuadros de medicamentos básicos suficientes. 
33. Incremento al monto de la pensión que haga frente a la recuperación del poder adquisitivo a partir de porcentajes.

Ilich González, secretario general de la Sección 47 del SNTE, recordó a sus más de 8 mil agremiados presentes: 

"Somos la Fuerza del Magisterio, porque todos los días atendemos con mucha vocación lo más importante que tenemos en nuestro estado: nuestras niñas, niños y adolescentes.

Somos la Fuerza del Magisterio porque desde 1943 la Sección 47 ha logrado conquistas y derechos que nos toca defender, pero tenemos que ir por más, porque somos un gremio con muchas necesidades y sueños pero tenemos la potencia y la capacidad para lograrlo.

Somos la Fuerza del Magisterio por nuestras causas fundacionales, por ello hemos decidido volver al origen, defender la escuela pública y defender los derechos de los trabajadores de la educación", aseguró el líder sindical de los trabajadores de la educación.

Share:

REALIZA LA SECCIÓN 47 JALISCO ACTIVIDADES DE CELEBRACIÓN Y RECONOCIMIENTO A LAS EDUCADORAS EN SU DÍA

El Día de la Educadora fue en esta ocasión el motivo para reunir en diferentes actos de celebración y reconocimiento a las y los compañeros educadores de la Sección 47 Jalisco, reconocer el esfuerzo e importancia de este gremio educativo ha sido primordial para el actual Comité Sindical encabezado por Ilich González. El trabajo de las educadoras en la Sección 47 Jalisco incluye estar pendientes del cumplimento y ejercicio de los derechos de los niños, además de temas de inclusión, promoción de la salud, alimentación adecuada, y desarrollo de actividades y juegos que estimulen el desarrollo integral de las niñas y niños. Además, por medio de múltiples actividades, las educadoras son las que van descubriendo qué tipo de talentos tienen estos niños. Los ayudan a creer en sus cualidades y a maximizar el potencial de sus dones. Asimismo, las primeras sesiones de aprendizaje de los infantes se dan justamente mediante ellas. El origen del Día de la Educadora nos lleva hasta el año 1782. Es en esta fecha que nació Federico Froebel, pedagogo alemán, quien es denominado como el inventor de la educación preescolar y del concepto de jardín de infancia (kinder garden). En 1837 abrió sus puertas la primera guardería, donde los niños eran considerados metafóricamente como pequeñas plantas de un jardín, y su maestro era el jardinero. Ya muchas décadas después, este concepto sigue siendo la esencia de aquellas educadoras que día a día velan por los niños que tienen a cargo. El maestro Ilich González, durante las reuniones con el gremio, externó una felicitación y reconocimiento no solo por el trabajo que realizan, sino por el amor y el espíritu formativo y de servicio que tienen con las y los más pequeños.
Share:

Conmemora el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación el Día Internacional de la mujer



Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el SNTE reconoce la deuda histórica que se tiene con las mujeres trabajadoras de la educación, con el lema “Por un mundo digital Inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.  

En su mensaje el Secretario General de la Sección 47 del SNTE, Iván Ilich González Contreras, reconoció la labor de las mujeres, maestras y trabajadoras de la educación, en su loable labor en favor de la educación de niñas, niños y adolescentes de Jalisco.  

Asimismo reiteró su compromiso a fin de establecer acciones sindicales en pro del beneficio de las trabajadoras de a educación.  

Durante la conferencia magistral transmitida de manera virtual desde el Centro Cultural del México Contemporáneo a las secciones sindicales del país, se conectaron en México más de 60 mil trabajadores de la educación.  

El Secretario General del Sindicato Nacional, Alfonso Cepeda Salas, expresó su compromiso para promover acciones que fomenten la perspectiva de género, así como establecer compromisos e iniciativas en beneficio de las trabajadoras. “La democratización del SNTE es imparable. No hay mejor momento para quitar obstáculos en la participación de las trabajadoras”.   

Como invitada especial en su participación la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, habló sobre el importante papel de las mujeres, sus luchas y éxitos. Reconoció la labor de las maestras en favor de la educación del país y expresó “que vivan las maestras, que vivan los trabajadores de la educación, que viva el SNTE”.
Share:

La Sección 47 del SNTE informa a pensionados y jubilados sobre Ipejal y trámites relacionados


Este viernes 17 de febrero, el secretario general de la Sección 47 del SNTE, Ilich González Contreras, acompañado de los liderazgos del comité sindical encargados de atender a pensionados y jubilados de su sección, sostuvieron una reunión informativa con un buen número de sus afiliados. 

Como parte de las mejoras necesarias en la atención a sus agremiados, Ilich González se comprometió en su campaña a estar cercano a los jubilados y pensionados que representa, escuchándolos primeramente para después buscar eficientar los procesos administrativos que este grupo requiere.

La transparencia respecto a la situación del Ipejal es otro de los cambios que este nuevo comité sindical busca establecer como actuar permanente, resolviendo las dudas generadas durante años de silencio.

Las reuniones de información y atención a jubilados y pensionados seguirán realizándose periódicamente, anunciando hora, fecha y lugar pues la idea es que se atienda a toda esta población sindical.

Share:

"Hay en este momento 4 mil 800 plazas de docentes congeladas, hoy se requiere una gestión diferente ante el gobierno del Estado", Ilich González


En una reunión sostenida entre medio centenar de profesores de Educación Física provenientes de diferentes lugares del Estado y el representante de "Aliados" en el SNTE47, Ilich González; fueron abordadas las inquietudes que nunca han sido escuchadas y mucho menos atendidas de este personal especializado que en Jalisco suman más de mil 200 profesores.

"Hoy un maestro de Educación Física no puede aspirar a llegar a ser director, en estas reglas que se tienen actualmente; tampoco tienen la garantía de alcanzar el promedio establecido por la SEP, que de acuerdo con la política establecida, deberían tener ingresos promedio de 12 mil pesos ante el IMSS, pero este sector del magisterio se encuentra muy lejos de esta condición, ellos tienen que desempeñar su servicio en diferentes lugares y trasladarse para cubrir sus horarios establecidos para tratar de dignificar sus ingresos", señaló. 

La situación que viven los profesores a nivel básico de primaria, va cada vez más en detrimento de su calidad de vida, "Para empezar, los maestros de primaria se quejan porque les quitaron las dobles plazas, y en muchos casos ya no dejan cubrir los interinatos, cómo van a vivir con una sola plaza, y dónde está la organización sindical para ayudarlos a replantear eso. Se tiene que hacer algo para alcanzar una carga horaria completa, profesionalizar al personal y puedan lograr una forma de vida digna, defender las conquistas, salariales, sindicales, asistenciales", agregó.  

Otra problemática lacerante desde hace muchos años ha sido el congelamiento de plazas docentes en las escuelas de la entidad, así lo explicó Ilich González, "es grave el problema, tenemos años jugando con las mismas plazas, las plazas en activo; se jubila alguien, si se jubila entonces empezamos a utilizar las jubilaciones, pero hay en este momento 4 mil 800 plazas congeladas, hoy se requiere una gestión diferente ante el gobierno del Estado, ante los órganos de gobierno, que se sensibilicen, siempre ha sido un tema de recurso y siempre nos dicen que no hay recursos suficientes, pero se puede hacer una gestión distinta, si hay voluntad".

Con este acercamiento "Aliados" del SNTE47 pretende fortalecer al magisterio jalisciense de cara al próximo proceso de renovación de la dirigencia estatal, ya que está por salir la convocatoria para conformar las diferentes planillas que buscaran al mejor proyecto, sin embargo, los modelos implementados en otras entidades federativas ya han superado las condiciones que viven los profesores de Jalisco, por lo que, a decir de Ilich González, en octubre próximo se verá que es lo que realmente definirá el futuro no del SNTE47, sino de los trabajadores sindicalizados en activo, jubilados y pensionados.

"El proceso será totalmente transparente, vendrá una comisión nacional, ellos serán el arbitro, le corresponderá colocar las condiciones de piso parejo, habrá un padrón establecido que definirá en qué plantel donde se realizará la asamblea delegacional electiva ADE deberá votar el personal".

Según el líder nacional del SNTE, Alfonso Zepeda, existen en el país actualmente, 680 mil basificaciones para el magisterio, sin embargo, para Jalisco no llega una sola, "corresponderá a la nueva dirigencia estatal, concientizar a los legisladores locales para que ajusten las leyes que hasta ahora han resultado adversas para los profesores, ya que no hay un legislador, uno solo, que represente al magisterio, por lo que será un trabajo prioritario, buscar el acercamiento y dignificar a los trabajadores de la educación", concluyó González.

Share:

Presenta el Proyecto Aliados su candidato para la Dirigencia estatal de la Sección 47 del SNTE


Ayer, lunes 12 de septiembre de 2022 Ilich González y Manuel Muñoz ambos líderes del movimiento denominado Aliad@s de la Sección 47 del magisterio estatal anunciaron a quién representará la candidatura de Aliados para contender en esta elección abierta.

Ilich González Contreras será el candidato que represente la voz de Aliad@s en este proceso de renovación de cuadros sindicales, pero también, dijo Manuel Muñoz, será la representanción de miles trabajadores de la educación que en cada recorrido realizado por las regiones claman por un cambio.

Ilich González acompañado de un nutrido grupo de maestros, explico: Los maestros de Jalisco  iniciamos un proceso histórico en la forma de elegir a nuestros representantes sindicales, sin duda el fenómeno se ha visto y vivido en las secciones de otros estados en las que ya tuvieron su proceso electoral interno, en estos mismos procesos se han abierto nuevas expresiones sindicalistas. Dentro de la sección 47 del magisterio estatal surge Aliad@s, un nuevo  movimiento que  pone en discusión las estrategias y contenidos de las dirigencias tradicionales o institucionalizadas, buscando un mayor protagonismo de los trabajadores en la construcción de la sociedad y el desarrollo de la educación".


Aseguran que, con este proyecto se construirá un sindicato que defienda mejores condiciones laborales para los trabajadores de la educación, por medio de la libertad, y democracia.


La sección sindical 47 es la sección sindical del subsistema estatal más grande a nivel nacional: 34,000 activos y 18,500 jubilados. 


Share:

Entradas populares

CONEXIÓN SINDICAL

Periodismo enfocado en el acontecer del mundo laboral y sus logros sindicales.

ZAPOPAN DESPOJA SUS DERECHOS A SINDICALIZADOS DEL DIF

Lo que parece ser un capítulo más de una pugna entre las autoridades municipales de Zapopan con su personal llegó este día a des...

LO MÁS RECIENTE

AVANCE SINDICAL

LO MÁS RECIENTE

Buscar en Conexión Sindical