Mostrando entradas con la etiqueta Sección 16. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sección 16. Mostrar todas las entradas

SNTE débil


Este 29 de abril el titular de la Secretaría de Educación Jalisco, Mtro. Juan Carlos Flores Miramontes, subió a sus redes sociales una foto de una reunión de trabajo que sostuvo con los dirigentes de las secciones 16 y 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elpidio Yañez Rubio y Arnoldo Rubio Cárdenas, en la que resalta un "diálogo para revisar los procesos que mejoren las condiciones laborales de los trabajadores al servicio de la educación en el Estado", sin duda una foto que tienen muchas interpretaciones, desde la publicación hasta el contenido del mensaje. 

La realidad es que el SNTE en Jalisco está disminuido, al punto de que hoy se sientan a negociar con quien se supone tienen una comunicación directa y permanente, cuando antes lo hacían directamente con el Gobernador, hoy ni el Secretario General de Gobierno del Estado de Jalisco los recibe para temas laborales, sin duda un pésimo mensaje de cara al 15 de Mayo, fecha simbólica en la que los maestros esperan que su dirigencia anuncie algún beneficio obtenido laboralmente hablando, además el comunicado lo hace el patrón y no la organización sindical.

El 15 de Mayo llegará en uno de los momentos más complejos para el magisterio de Jalisco, con una dirigencia que ha permitido que se afecten intereses y derechos del magisterio en el estado, los docentes prácticamente están abandonados a su suerte en cada proceso o situación que enfrentan, quienes todos los días sufren una administración en Educación que creen que se reinventan, pero que sólo han aumentado la carga administrativa a los docentes, mientras siguen siendo presionados por funcionarios insensibles e insensatos que no entienden el funcionamiento de la gran diversidad de centros de trabajo. 

El maestro de Jalisco asume que en su vida laboral hoy en Jalisco está solo, se puede ver en las oficinas en San Juan de Ulúa 1149, donde lucen oficinas vacías, la casa de los maestros a la que ya no asisten, ya no la requieren, pues un alto porcentaje coincide que en el SNTE no te resuelven nada, al grado de que entré maestros hasta se recomiendan mejor no buscar la asistencia del SNTE, dicen "es peor que intervengan". Ya no hay gestión desde la Sección 47 del SNTE ante la Secretaría de Educación e incluso ante otras dependencias y poderes de gobierno. 

En 2013 la CONAGO tomó la decisión de quitar las "dobles" negociaciones de las secciones sindicales, en aquel entonces con el conflicto interno tras la aprensión de la Mtra. Elba Esther Gordillo, sin embargo, los liderazgos en los Estados y principalmente en esta nueva administración federal y en algunos estados, lograron recuperar esas negociaciones estatales, legales y legítimas, en las que se pretenden mejorar las condiciones laborales del magisterio y en algunos Estados han conseguido incrementar algunos de esos conceptos de pago o incluso crear nuevos, mientras en Jalisco no se ha conseguido ninguna actualización de conceptos de pago, por ejemplo los quinquenios o posgrados que son pagados por el estado una cantidad ridícula de 25 pesos aproximadamente. 

Los mensajes equivocados del Secretario General en últimos días son muchos, por ejemplo, para el evento del día de la Educadora entre los invitados especiales estuvo el Director del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, Héctor Pizano Ramos, mientras el Gobernador, Secretario General de Gobierno y el propio Secretario de Educación no asistieron al evento, era Pizano Ramos la máxima representación externa al Sindicato, mientras se sigue haciendo un muy mal uso del recurso del Ipejal, pues al magisterio no se le informa de manera objetiva lo acontecido recientemente con la inversión de Ciudad Judicial, por lo que - a manera de legitimación- el Mtro. Arnoldo Rubio plasea al Director del Ipejal para demostrar que el magisterio respalda la más reciente inversión con dinero de los trabajadores para resolver al gobierno del estado, que se vuelva a usar como caja chica del Gobernador pues, con recursos de un instituto prácticamente en riesgo financiero.

Decepcionante la gestión del Secretario General, pero aún más de quienes siendo parte del Comité aplauden y respaldan estas decisiones que dan la espalda a los más de 50 mil Trabajadores de la Educación del su sistema estatal, con honrosas excepciones. 

Share:

Secretarios de las Sección 16 y la 47 del SNTE demandan se aclaren descuentos improcedentes a trabajadores de la educación

El cargo inexplicable que han sufrido en sus cuentas de nómina varios trabajadores de la educación en Jalisco, ha hecho necesaria la intervención de los secretarios generales Mtro. ELPIDIO YÁÑEZ RUBIO Secretario General de la Sección 16 del SNTE y Mtro. ARNOLDO RUBIO CÁRDENAS Secretario General de la Sección 47 del SNTE.

Por medio de un documento, los secretarios se dirigen a los compañeros y compañeras trabajadores de la educación y exponen:

"Los Comités Ejecutivos Seccionales, se dirigen a ustedes anteponiendo un cordial saludo para informar que derivado de las retenciones a un considerable número de compañeros Trabajadores de la Educación, en sus cuentas bancarias con la referencia "DONACIÓN PARA NIÑOS DE ESCASOS RECURSOS":

Demandamos de manera inmediata al Gobierno del Estado y la autoridad educativa local su intervención, para que se realicen las investigaciones ante FONE, Instituciones Bancarias y ante la fiscalía, que corresponda para dar una respuesta y reintegrar las cantidades exactas a los compañeros afectados", consigna el documento.

Share:

SNTE exige transparencia en proceso de cambios

Por: Flavio Mendoza


Los Secretario Generales de las Secciones 16 y 47 del SNTE en Jalisco, Maestros, Elpidio Yáñez Rubio y Arnoldo Rubio Cárdenas, denuncian a través de un oficio en conjunto la falta de transparencia, equidad e imparcialidad sobre el proceso de Cambios de Docentes y Directivos, exigiendo que se corrijan las fallas y los procedimientos en apego a la normativa vigente, así como a la propia convocatorio que emitió la Autoridad Educativa. 


En el documento con fecha 24 de junio de 2020, ambos Secretarios Generales argumentan que las fallas en la plataforma informática contradicen a lo señalado en la convocatoria emitida el 30 de abril, por lo que diversos maestros interesados han presentado quejas ante la representación sindical.
Los principales problemas apuntan a fallas técnicas en las etapas, instrucciones ambiguas, publicación de listas de prelación sin puntajes y los centros de trabajo de origen, con opacidad sobre la disponibilidad total de vacantes, limita el derecho a quienes tienen mas de una plaza, errores en claves por H/S/M, los espacios de quienes pretenden cambiarse no están disponibles tampoco en la plataforma. 

Un proceso más en el que la Secretaría de Educación Jalisco se ve rebasada en operación, con fallas que justifican como errores técnicos en las plataformas pero que dejan mucho que pensar sobre el desarrollo de los proceso, en este caso de cambio, procesos que en el pasado, pese a tener opacidad, la inmensa mayoría de docentes buscaban el respaldo de la organización sindical quienes incluso apelaban a condiciones extraordinarias para intervenir y poder garantizar incluso la integridad del trabajador con certeza laboral. 

Excluir de la intervención directa del Sindicato en estos y otros procesos, ha quedado demostrado que, además de no ser el sindicato el que le daba opacidad, es muy complejo por la gran diversidad de situaciones especificas en cada uno de los procesos del magisterio, mismos que le SNTE tiene en una radiografía muy especifica sobre sus trabajadores, pero siempre debe ponderarse la transparencia en cualquier proceso. Hoy el maestro extraña la intervención directa en esas comisiones paritarias, en donde las propuestas del SNTE para el desarrollo del proceso, desde las bases hasta la conclusión tienen rutas claras y transparentes para dar salida a los intereses de los trabajadores de la educación. Hoy en la plataforma, como lo es la tecnología, así de fría y cuadrada o exacta se vuelve un proceso muy complejo y rígido para el docente, quien no confía en una de las administraciones que peores respuestas al magisterio a dado hasta el momento. 

En el documento, termina el SNTE exigiendo que de manera pronta y expedita se corrijan estos errores, además de publicar las listas de prelación incluyendo los puntajes y los centros de trabajo de origen de concursantes, debido a que sólo de esta manera se podrá garantizar la transparencia del proceso. 


@FlavioMendozaMx

Share:

SNTE pone freno a los cambios de dirigencias


El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha retrasado el cambio de las Dirigencias de las Secciones en el país debido a la contingencia sanitaria por la pandemia Covid-19, la programación de las elecciones comenzaban justamente en el mes de marzo, sin embargo, se tendrán que reprogramar y para ello no hay hasta el momento una posible fecha. Lo que queda claro es que el SNTE ha cumplido y está avalado su lineamiento de elecciones de directivas seccionales, pese a las críticas de los disidentes, el Sindicato tiene todo listo para la renovación de 30 de 59 dirigencias de secciones en el país, que deberán llevar a cabo en procesos de elección a través del voto universal, libre, directo y secreto, como lo establece hoy la ley y los acuerdos suscritos con la OIT, en centros de votación denominados asambleas electorales.

Para el caso de Jalisco, ambas secciones, tanto la 16 como la 47 ya se vencieron en tiempo ordinario, es decir, ya cumplieron con el periodo para el que fueron electos en sus respectivos Congresos, sin embargo, con base a los estatutos no será sino hasta la elección del próximo Comité que dejaran la función, por lo que los Secretarios Generales de las secciones 16, Mtro. Elpidio Yáñez Rubio y 47, Mtro. Arnoldo Rubio Cárdenas seguirán en la función en tanto no se oficialice su relevo, mismo que posiblemente no ocurrirá en este año 2020. Sin embargo, diversas expresiones comienzan a hacerse notar con la inquietud de participar en el proceso.

El proceso que tendrá que llevar el SNTE para la renovación de los órganos de Gobierno Sindicales incluyendo la elección del próximo secretario General para las Secciones 16 y 47 será de los más complejos, debido a la membresía que ambas secciones tienen, siendo uno de los estados donde más trabajadores de la educación hay, será una jornada que si se desarrolla simultáneamente estarían convocando a más de 100 mil trabajadores que acudan a los centros de votación para la elección de las planillas, se tendrían que instalar mesas de recepción de votos en asambleas de elecciones en todo el estado, a través de un proceso de elecciones muy similar al de una jornada electoral constitucional. 

El voto universal no garantiza el voto de todos los trabajadores, es decir, dependerá de la voluntad de presentarse a emitir el sufragio de cada uno de los trabajadores, del total de la votación la mayoría determinará por primera vez al próximo dirigente en cada una de las secciones y sus  respectivos comités, que habrá de durar en el cargo 4 años ordinariamente o hasta que se vuelva a emitir la próxima convocatoria por el Comité Nacional del SNTE. 


Los órganos de gobierno que se eligen son: Comité Ejecutivo Seccional, Comité Seccional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas, así como el Comité Seccional Electoral. El Comité Ejecutivo Seccional para el caso de las secciones aquí en Jalisco, cuenta con 55 Secretarías y sus suplentes, incluyendo al Secretario General, la máxima autoridad y representación seccional, el puesto al que todo dirigente aspira en el estado, por la relevancia que cobra la representación. La pieza clave y sobre la que recae prácticamente la propuesta de las planillas, el actor protagónico que venderá el proyecto para dirigir los destinos de cada sección y que deberá ganar la simpatía de miles de trabajadores para obtener el triunfo. 

Lo que se escucha entre el magisterio es la intención de participar con el objetivo de renovar las dirigencias sindicales, pero más allá de no ver las mismas caras, lo que no quieren es que sea el mismo liderazgo moral el que incluso determine quien será el próximo dirigente de las secciones, éste es uno de los objetivos actuales en la reconfiguración del SNTE, ante los nuevos retos y las nuevas expectativas que se tienen por el magisterio en el país, la muestra la puso el ex dirigente nacional, el jalisciense Juan Díaz de la Torre, quien entendió el momento político y lo que implicaba continuar al frente con la nueva transición, los intentos internos de revivir al peor pasado con un grupo que cada vez está más desdibujado, así como el parte aguas para una nueva era en la que la organización no puede ser patrimonio personal o familiar. La licencia del Maestro Juan Díaz, le permite a la organización, esta nueva configuración sin liderazgos morales, con renovación permanente en la dirigencia y la convicción de formar a nuevos cuadros, la esperanza de continuar con un futuro de éxito.  

Seguramente conoceremos a los posibles candidatos y se experimentará un ejercicio que fortalece a la democracia del SNTE, pues además, quienes lleguen a través de este proceso, seguramente tendrán una mayor posibilidad de recuperar la simpatía que requiere la unidad de un sindicato que ha sigo flanqueado por agentes externos y al que todos los gobiernos quisieran debilitar y atomizar. Una gran tarea es la que tiene uno de los gremios más importantes por lo que representan, de reflexión y estrategia, en el que no debiera tener injerencia el populismo o radicalismo, estamos obligados a realizar un proceso electoral ejemplar. 



 @FlavioMendozaMx

Share:

Entradas populares

CONEXIÓN SINDICAL

Periodismo enfocado en el acontecer del mundo laboral y sus logros sindicales.

ZAPOPAN DESPOJA SUS DERECHOS A SINDICALIZADOS DEL DIF

Lo que parece ser un capítulo más de una pugna entre las autoridades municipales de Zapopan con su personal llegó este día a des...

LO MÁS RECIENTE

AVANCE SINDICAL

LO MÁS RECIENTE

Buscar en Conexión Sindical