Mostrando entradas con la etiqueta Martha Elia Naranjo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martha Elia Naranjo. Mostrar todas las entradas

Ante la intransigencia de autoridades exige SIDEDIF aumento salarial del 10.8%


La invitación a todo el personal del DIF Guadalajara, para participar en una conferencia de capacitación y en una comida por el Día de la Madres, abortó cuando la directora general, Diana Berenice Vargas Salomón vio la llegada de una marea de trabajadores vestidos con playera roja y ordenó cerrar las puertas de la institución y con ello se cerró al diálogo.

Los empleados de la institución asistencial de los más de 70 centros de trabajo en toda la ciudad, por instrucciones oficiales abandonaron sus puestos de trabajo, checaron su salida, entregaron a los bebés de las guarderías y los niños de prescolar a sus padres, por adelantado y acudieron al primer llamado que la Dirección General les ha hecho desde que llegaron el 15 de agosto del 2021.

Y lo que se esperaba que pudiera ser una buena oportunidad para dialogar con respeto, una vez que el pasado 5 de mayo el Gobierno Federal a través de la autoridad del trabajo concedió a Martha Elia Naranjo Sánchez la “Toma de Nota” como secretaria General del SIDEDIF, el sindicato titular del Contrato Colectivo de Trabajo, fracasó por la intransigencia de la directora Vargas Salomón.

Ante ello, a las puertas de las oficinas generales del DIF Guadalajara, sobre la calle Eulogio Parra, la dirigente sindical, Martha Elia Naranjo Sánchez pronunció un mensaje exigiendo respeto a la actual administración y de paso denunció las graves violaciones al CCT en las que incurre la autoridad, destacando el reclamo de un incremento salarial para el presente año que no podrá ser menor que el nivel de la inflación, es decir del 10.8%.
Share:

SE RENUEVA SIDEDIF REALIZA ELECCIÓN CONFORME NUEVA LEY


En una elección que cumplió con los requisitos de la nueva Ley Federal del Trabajo, ya que se realizó mediante el voto secreto, libre, personal y directo de los trabajadores, Martha Elia Naranjo Sánchez, resultó electa como secretaria General del SIDEDIF para el período 2023-2029.

La asamblea general del SIDEDIF tuvo lugar este domingo en el teatro Diana, en donde Naranjo Sánchez resultó electa por unanimidad por los trabajadores de base, suplentes, pensionados y jubilados de los sistemas DIF de los municipios de la Zona Metropolitana y del interior de la entidad.

La celebración de la asamblea estuvo certificada por la autoridad laboral federal, así como dio fe la titular de la Notaría Pública de San Pedro Tlaquepaque, Lic. Leticia Domínguez. Acudieron así mismo el director de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado de Jalisco, Lic. Rubén Darío Larios García, con la representación del Secretario del Trabajo, Marco Valerio Pérez Gollaz y la diputada Verónica Gabriela Pérez Flores.

Correspondió tomar la formal protesta al nuevo comité directivo del SIDEDIF, al secretario General de la FESTEM, Víctor Licona Cervantes, mientras que la clausura del evento, corrió por cuenta del Dr. Óscar Garibay Román, secretario de Organización de la Federación Democrática del Estado de Jalisco (FEDETJAL).

De esta manera, Martha Elia Naranjo Sánchez resultó electa como secretaria General del SIDEDIF para el período 2023-2029 y será acompañada por Gloria Angélica Rodríguez Barrera, secretaria de Organización; Maria Cristina Carrillo Hernández, secretaria de Actas y Acuerdos; Sandra Cecilia Rosales Saldaña, secretaria de Finanzas; Emmanuel Pallares Mendoza, secretario de Relaciones Públicas; David González Martínez, secretario de Integración y Desarrollo Sindical; Elías Sánchez López, secretario de Prensa, Propaganda y Comunicación Social; Heriberto Beltrán Díaz, secretario de Salud y Educación Ambiental; Juan Manuel Morales Cervantes, secretario de Fomento Cultural y Deportivo; Luis Fernando Ulloa Santos, secretario de Asuntos Jurídicos y Conciliación Sindical y Claudia Janette Rodríguez Rodríguez, secretaria de Acción y Capacitación Sindical.
Share:

La OIT desde Ginebra, atiende e interviene en la queja contra Pablo Lemus


Este lunes, desde Ginebra, Suiza la Organización Internacional del Trabajo (OIT) anunció que, ha intervenido ante el gobierno mexicano, por la queja interpuesta por la líder del Sidedif y la Fedetjal, Martha Elia Naranjo Sánchez, en contra de la directora del DIF Guadalajara, Diana Berenice Vargas Salomón y del alcalde tapatío, Jesús Pablo Lemus Navarro.

La repuesta de la OIT, es firmada por Karen Kurtis, Jefa del Servicio de Libertad Sindical, del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo de la OIT.

Esta respuesta obedece a la queja interpuesta y ratificada por la agraviada, Martha Elia Naranjo Sánchez, ante el director de la OIT para México y Cuba, Pedro Américo Furtado de Oliveira, ante quien se entregaron elementos probatorios suficientes para fandamentar la querella.

Diana Berenice Vargas Salomón y Jesús Pablo Lemus Navarro han sido denunciados por:

* Numerosos despidos injustificados
* Despido de dirigentes sindicales
* Retención de cuotas sindicales
* Desconocimiento de la directiva sindical
* Actos de injerencia, incluyendo el fomento a la creación de sindicatos no representativos
* Incumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo
* La negativa a negociar colectivamente
* Y actos de acoso, agresión, intimidación y persecución en contra de la dirigente sindical, Martha Elia Naranjo Sánchez y algunos miembros de la organización sindical.
Share:

Ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT el SIDEDIF ratificó queja contra Lemus


Esta mañana en las oficinas de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba, la líder del SIDEDIF y la FEDETJAL, Martha Elia Naranjo Sánchez, ratificó la queja presentada ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT, por violaciones a los derechos laborales y humanos, cometidas en los últimos años en Zapopan y Guadalajara, por Jesús Pablo Lemus Navarro y Diana Berenice Vargas Salomón.

Junto con la ratificación, se amplió la queja, con nuevos elementos de prueba que dan testimonio pleno de las violaciones cometidas al Contrato Colectivo de Trabajo y a los Convenios 87 y 98 que México tiene firmados ante la OIT, para respetar la contratación colectiva y la libertad sindical.

En las oficinas de la OIT, Martha Elia Naranjo Sánchez, el Dr. Óscar Garibay Román, secretario de Organización de la FEDETJAL y el abogado Pedro Sebaste Villegas, fueron atendidos personalmente por el director General para México y Cuba de la OIT, Pedro Américo Furtado de Oliveira, quien confirmó que el trámite de la queja ahora se va a Ginebra, Suiza, para ser analizado y sancionado por el Comité de Libertad Sindical. 

Vale la pena recordar que desde el 2019, Pablo Lemus, en ese entonces alcalde de Zapopan, emprendió una agresión constante en contra del SIDEDIF y de las organizaciones adheridas a la FEDETJAL, realizando despidos masivos injustificados, violando sistemáticamente el Contrato Colectivo de Trabajo, impidiendo con la fuerza pública y con elementos civiles armados, que se hiciera efectivo el derecho de huelga e infinidad de violaciones que se repitieron desde el 2021 en el DIF Guadalajara. 

Además, en estas agresiones donde ha reinado la asimetría de poder, Pablo Lemus ha agredido personalmente a la Secretaría General del SIDEDIF y la FEDETJAL, Martha Elia Naranjo Sánchez, con ofensas, acusaciones falsas, difamaciones y todo tipo de violencia de género, utilizando incluso los recursos públicos que como alcalde ha tenido en Guadalajara y Zapopan y valiéndose de influencias en otros niveles y otros poderes de Gobierno.
Share:

Recupera SIDEDIF sus oficinas tras resolución del Colegiado


Con el pie derecho inicia el año 2023 para la gran familia SIDEDIF, una vez que el Tribunal Colegiado resuelve en definitiva que la autoridad del DIF Guadalajara deberá devolver al Sindicato Democrático de los Sistemas DIF (SIDEDIF) las oficinas de que fueron despojados en octubre del 2021.

El abogado de la organización sindical Óscar Díaz Torrejón, confirmó que esta fue la última instancia a la que pudieron recurrir las autoridades del DIF Guadalajara, que a través de la directora general, Diana Berenice Vargas Salomón, despojaron ilegalmente al SIDEDIF; que tenía asignadas desde el año 2004 y confía que en un plazo aproximado de 15 días, se pueda dar cumplimiento con la orden del juez.

Una vez que esto ocurra, advierte el abogado, se deberán iniciar los trámites para resarcir los daños que sufrió la parte afectada, como el hecho de que se les restituyan cabalmente además los bienes muebles y artículos de oficina que había en las oficinas, así como se podrían iniciar los procedimientos para exigir sanciones a quienes resulten responsables por delitos como el abuso de autoridad. 

Por su parte la dirigente del SIDEDIF y secretaria general de la Federación Democrática de Trabajadores de Jalisco (Fedetjal), Martha Elia Naranjo Sánchez, expuso que tras este juicio no se debe hablar de vencedores, ni de vencidos, solo se debe agradecer que se respetó el imperio de la ley.
Share:

Preparan denuncia contra Jueza por“torcer” la ley y beneficiar al DIF Guadalajara


Por realizar acciones dilatorias que lesionan los intereses y los derechos humanos y laborales de los trabajadores del DIF Guadalajara que integran el Comité Directivo del Sindicato y retrasar el cumplimiento de la restitución de sus derechos laborales, el cuerpo de abogados del SIDEDIF prepara una denuncia penal, en contra de Pilar Juana Monroy Guevara, Juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo en el Estado de Jalisco.

La denuncia penal habrá de interponerse en la Delegación Estatal de la Fiscalía General de la República, en contra de la titular y demás responsables del Juzgado, por asumir compromisos evidentes que han beneficiado a la directora del DIF Guadalajara, Diana Berenice Vargas Salomón y al alcalde de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro, en el litigio que se sigue con el expediente 362/2022 en la instancia federal.

De acuerdo a lo informado por el abogado de la organización sindical, Óscar Díaz Torrejón, la jueza ha violado el artículo 262 de la Ley de Amparo en donde se advierte: “Se impondrá pena de 3 a 9 años de prisión, multa de 50 a 500 días, destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión en el servicio público, al servidor público que con el carácter de autoridad responsable en el juicio de amparo o en el incidente de suspensión: “A.- Al rendir informe previo o con justificación, exprese un hecho falso o nieve la verdad…”. 

El Juicio de Amparo en cuestión, tiene que ver con la suspensión de la “licencia de trabajo con goce de sueldo” para los integrantes del Comité Directivo del SIDEDIF, que unilateralmente dictó Diana Berenice Vargas Salomón, en donde la jueza en primera instancia negó el amparo con el falso argumento de que “no había acto reclamado”, decisión que en un recurso de revisión tuvo que ser revertido por un Tribunal Colegiado que ordenó que se concediera el amparo a los trabajadores agraviados.

La falsedad de este testimonio es evidente una vez que en poder de la autoridad obra un documento mediante el que la directora del OPD Sistema DIF Guadalajara, Diana Berenice Vargas Salón, emplaza a los integrantes del Comité Directivo del Sindicato Democrático del DIF y a su titular, Martha Elia Naranjo Sánchez, a presentarse a las labores en la plaza originalmente asignada, desconociendo de facto la responsabilidad sindical que les asignó la asamblea de trabajadores sindicalizados del DIF Guadalajara y amenazando en el sentido de que quien no regrese a sus labores sería despedido y denunciado.

Posteriormente la jueza Pilar Juana Monroy Guevara, retrasó el cumplimiento de su obligación con el argumento de que necesitaba ver de nuevo las firmas de los demandantes, con el único fin de ganar tiempo, evitar el cumplimiento de su responsabilidad y faltar a su compromiso elemental de impartir justicia con apego a la ley.
Share:

SINDICATOS AL SERVICIO DEL ESTADO SUMAN PRUEBAS PARA LA OIT EN CONTRA DE LA PARTE PATRONAL



Por: Redacción/TEN/Empresarial


25 días después de que en la Ciudad de México (CDMX) se presentaron las quejas por la persecución que se ha dado de parte de algunos gobiernos estatales y municipales en contra de líderes sindicales, perjudicando gravemente a los trabajadores de los servicios públicos, particularmente el caso DIF Guadalajara.
Este martes 29 de noviembre, en un segundo encuentro entre líderes sindicales de la FESTEM con el director general para México y Cuba de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Pedro Américo Furtado de Oliveira, en Guadalajara, la líder del SIDEDIF y la FEDETJAL, Martha Elia Naranjo Sánchez, entregó otro paquete de pruebas consistentes en audios, videos, fotografías, oficios, expedientes judiciales y recortes de notas periodísticas, para fundamentar la queja interpuesta en contra del presidente municipal de Guadalajara, José Pablo Lemus Navarro y de la directora del sistema DIF Guadalajara, Diana Berenice Vargas Salomón, por diversas violaciones a los derechos humanos y laborales del personal, así como por agresiones en contra de la libertad sindical.
Entre los agravios señalados destacan, el nulo respeto a los Convenios 87 y 98 de la OIT, las violaciones constantes al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), el despojo de que fueron objeto las oficinas que ocupaban desde hacía 17 años y el despido injustificado de cerca de 200 trabajadores, entre ellos todos el comité directivo del SIDEDIF.
Además del SIDEDIF, que ha sido víctima de un asedio constante de parte del expresidente de Coparmex, José Pablo Lemus Navarro, desde hace cuatro años cuando se desempeñaba como presidente de Zapopan; en el nuevo paquete de quejas presentadas al representante de la OIT, se encuentra una por la persecución de que es víctima la señora Águeda Galicia Jiménez por parte del gobernador de Nayarit, lo mismo que los trabajadores del ayuntamiento de Manzanillo, de parte de su presidenta municipal, entre otros.
La reunión llevada a cabo en un conocido hotel de Guadalajara, fue presidida por el secretario general de la FESTEM, el líder sindical Víctor Licona Cervantes y moderada por el abogado y director del Centro de Promoción Social, Pedro Sebaste Villegas y a ella acudieron además representantes sindicales de diversas agrupaciones de Morelia y Colima.
Por cierto, posterior al encuentro con la cúpula sindicalista, el director de la OIT, Pedro Américo Furtado de Oliveira sostuvo también una reunión con funcionarios estatales, entre los que destacaron el Secretario del Trabajo, Marco Valerio Pérez Gollaz y la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, Paola Lazo Corvera.
Previamente había atendido a representantes de medios locales, a quienes atendió en cada uno de los temas abordados, entre ellos, los referidos por parte de los líderes sindicales, resaltando la importancia de lograr el diálogo para resolver diferencias, dijo que él no es competente para dar el seguimiento a los casos, ya que todos se llevan directamente en Ginebra, Suiza.
Share:

Contínua la intimidación contra afiliados a SideDIF por parte de DIF Guadalajara

La política de acoso, asedio, abuso, intimidación y hasta persecución, persiste de parte del DIF Guadalajara y por instrucciones del alcalde, Jesús Pablo Lemus Navarro, en contra del SideDIF; de su dirigente, Martha Elia Naranjo Sánchez y ahora también en contra de los integrantes del comité.

En lo que va del mes, un grupo de personas que se hacen pasar por funcionarios de la Contraloría, sin definir si son del DIF Guadalajara o del ayuntamiento de Guadalajara, se han plantado a las puertas de las casas particulares de los integrantes del Comité Directivo del SideDIF, para según ellos, hacer un recordatorio que no han presentado sus declaraciones fiscales.

Lo mismo ha pasado en la vivienda de la secretaria general del Comité, Martha Elia Naranjo Sánchez, como en la residencia de cada uno de los integrantes del comité, sin importar que haya un cese laboral que aplicó desde hace más de tres meses y con el cual supuestamente está suspendida la relación contractual entre los empleados y el DIF Guadalajara, ya que incluso se les suspendió totalmente el pago de sus quincenas.

Esta situación, ya está siendo analizada por el equipo de abogados del SideDIF, ya que no solo se trata de una simple anomalía administrativa, sino que podría encajar en la comisión de un delito, como el acoso, la intimidación y hasta el abuso de autoridad.
Share:

DIF Guadalajara avanza en el cierre del CDC-21, incumpliendo compromisos pactados


Las intenciones del DIF Guadalajara de cerrar el CDC-21 de Lomas del paradero, avanzan y este lunes fueron citados por la dirección de Recursos Humanos, los trabajadores del centro, para pedirles que sean ellos mismos los que sugieran a qué otra área del organismo público descentralizado al que quisieran su cambio, porque es un hecho la desincorporación de ese espacio.

Los trabajadores se han negado a aceptar el cambio, ya que la “comisión” que se les ofrece de moverlos a laborar a otra área de trabajo, se las han hecho solo de manera verbal, sin darles ningún oficio por escrito.

Con este hecho, la directora del DIF Guadalajara falta a su compromiso pactado a través de su representante, León de la Torre, que en una reunión efectuada el pasado 10 de agosto y ante la regidora tapatía, Candelaria Ochoa Ávalos, ofreció que quedaban cancelados todos los movimientos, hasta que no se entregara a los regidores que integran el cuerpo edilicio, un proyecto serio de renovación del centro, sin que se afecte a los usuarios, a los vecinos y a los empleados.

Vale la pena recordar que en aquella reunión del 10 de agosto ante medio centenar de usuarios, vecinos y trabajadores, León de la Torre reconoció que ya habían iniciado un proyecto para deshacerse en el DIF Guadalajara del CDC-21 y trasladarlo a la responsabilidad de la Dirección de Combate a la Desigualdad del ayuntamiento de Guadalajara.

DIF Guadalajara ya ha cerrado de manera arbitraria en la presente administración, los centros de desarrollo Altos-Hornos y Oblatos, y al parecer además del CDC-21 hay otros que también podrían correr la misma suerte.
Share:

Restituye Juez federal las oficinas a SideDIF


Luego de ocho meses de litigio intenso, el Sindicato Democrático del DIF, recuperó legalmente las oficinas que tenía asignadas desde el 2004 y después de que en octubre del 2021 fue depojado del inmueble con la llegada de la administración municipal que encabeza Jesús Pablo Lemus Navarro.

La directora del DIF Guadalajara, interpuso a hurtadillas un recurso, acusando falsamente a SideDIF de haberse apropiado del espacio y con el apoyo de la Fiscalía y un juez estatal, sin dar derecho de audiencia y defensa al SideDIF y a su dirigente, Martha Elia Naranjo Sánchez, en 72 horas procedieron a efectuar un despojo ilegal.

Los sindicalistas interpusieron un recurso de Amparo ante la justicia Federal, que atendió el Juez Francisco Reséndiz Nery, Juez Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal, quien admitió el recurso, emitió la sentencia provisional, la sentencia definitiva y éste miércoles 29 de junio emitió la sentencia constitucional, mediante la que decreta el fallo en favor del Sindicato Democrático del DIF y de la agraviada, Martha Elia Naranjo Sánchez.

La decisión la dio a conocer la líder del SideDIF, Naranjo Sánchez, en compañía del abogado Óscar Díaz Torreón, que fue el responsable de interponer el juicio de amparo, está tarde durante una asamblea con delegados de las distintas áreas de trabajo del DIF Guadalajara.
Share:

Dice SIDEDIF que: Viola DIF Guadalajara con el aumento el 3.5% el Acuerdo Sindical por Jalisco


Este medio día, luego de darse a conocer el aumento salarial otorgado por el Ayuntamiento de Guadalajara a los trabajadores del DIF Guadalajara, el SIDEDIF dió a conocer el siguiente comunicado:

"La determinación de “conceder” un aumento de sueldo a los trabajadores del DIF Guadalajara de 3.5% para el 2022, viola no solo todos los procedimientos legales en materia laboral, ya que no se acordó el incremento con el sindicato titular del Contrato Colectivo de Trabajo ante las autoridades de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, sino que con ello Diana Vargas Salomón y Jesús Pablo Lemus Navarro, violan el Acuerdo Sindical por Jalisco, pactado el 1 de mayo del 2021 y refrendado el 1 de mayo del 2022.

Dentro de la acción a todas luces ilegal, se incluye al dirigente de la agrupación Sindicatos Autónomos Federados (SAFE) que lidera José Miguel Leonardo Cisneros, quien a cambio de una regiduría para su hija en el cabildo de Guadalajara, ha mostrado una absoluta subordinación al munícipe Pablo Lemus, aún a costa de traicionar a los trabajadores del ayuntamiento tapatío, que son los que lo pusieron en el encargo.

Esta mañana en el auditorio del Centro de la Amistad Internacional, se realizó un acto para anunciar el incremento salarial del 3.5% para el 2022 a los trabajadores del DIF Guadalajara, ignorando que está pendiente la negociación del 2021, ya que es la dependencia que no recibió incremento alguno y a la vez pasando por alto el emplazamiento que el Sindicato Democrático del DIF (SideDIF), titular del CCT, había interpuesto en tiempo y forma ante la JLCyA, a través de su dirigente Martha Elia Naranjo Sánchez.

Situaciones graves como la que aquí se denuncia, ponen en entredicho la tranquilidad laboral que debe estar garantizada, tanto por las instituciones, como por las organizaciones sindicales libres e independientes de Jalisco, entre ellas la SAFE, que ha firmado los dos años el Acuerdo Sindical por Jalisco, en presencia del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.

Por ello, SideDIF no acepta la legalidad de este incremento para los 1,200 trabajadores sindicalizados, porcentaje que se encuentra muy por debajo del aumento que para este año ofreció a los servidores públicos de Jalisco en general el mandatario del Estado, muy por debajo de los términos de la inflación y mucho muy por debajo de los incrementos que a nivel nacional se han concedido al salario mínimo en un afán de recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años.

A la vez se insistirá ante las autoridades laborales del Estado, para que se de trámite a las demandas existentes en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, a fin de respetar el Contrato Colectivo de Trabajo firmado con el DIF Guadalajara, en donde se adeudan dos años de incremento salarial y en el caso del DIF Zapopan, en donde están pendientes incrementos salariales anuales desde el 2019", termina diciendo el comunicado.
Share:

BUSCAN SINDICALIZADOS DEL DIF GUADALAJARA JUSTICIA EN LA CNDH



A las instancias nacionales en la defensa de los derechos humanos, ha recurrido el Sindicato Democrático de los Sistemas DIF (SideDIF), para exponer las violaciones constantes que han sufrido los más de 1 mil 200 trabajadores sindicalizados del DIF Guadalajara, de los cuales 80% son mujeres, durante la administración del actual munícipe tapatío, Jesús Pablo Lemus Navarro.

Con un expediente que incluye los agravios del propio Lemus Navarro en su cargo anterior como presidente municipal en Zapopan, en contra del SideDIF y en particular de su dirigente, Martha Elia Naranjo Sánchez, la aludida junto con su equipo jurídico, presentaron la mañana de este jueves en la capital del país, una queja ante la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, María del Rosario Piedra Ibarra.

Martha Elía Naranjo Sánchez, Sec. Gral SideDif Guadalajara. 

En la exposición se plantea con lujo de detalles, lo sucedido en la madrugada del pasado martes 11 de enero a las puertas de la Presidencia Municipal de Guadalajara, cuando un grupo de 9 trabajadores del SideDIF fueron agredidos violentamente con piedras, huevasos, palos y botellas, por decenas de sujetos encapuchados que contaron abiertamente con la complicidad de las autoridades municipales, quienes previamente ordenaron a los policías de guardia que se retiraran de sus puestos en la puerta principal de la Presidencia y apagaron toda la iluminación del Centro Histórico, la presidencia, las avenidas Hidalgo y andador Alcalde, la Plaza Guadalajara la Catedral y la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, para dejar la zona en tinieblas y cometer la agresión y el desalojo en total impunidad.

La protesta de los trabajadores se había instalado la mañana del lunes 10 de enero del 2022 para protestar por las constantes violaciones al contrato colectivo de trabajo, entre ellas 178 despidos injustificados, secuestro del pago de salarios ya devengados, nulo incremento salarial en el 2021 y modificar arbitrariamente el modelo de pago de la prestación “Despensa”, para dejar de incluirla en cada quincena y en moneda nacional, como lo establece el CCT.

También se exponen en la querella asuntos como la violencia sistemática con la que el alcalde tapatío, Pablo Lemus, ha actuado en contra de SideDIF, de las mujeres trabajadoras y de la secretaria general, Martha Elia Naranjo, usando toda la fuerza del municipio y generando condiciones de asimetría de poder, que ponen a los trabajadores en estado de indefensión.

En el expediente presentado a la CNDH se exponen asuntos que datan del 2019 con agresiones, despidos, violaciones a los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo relativa a la libertad sindical y el respeto a la contratación colectiva y a la representación sindical, la Norma Oficial Mexicana 035 que prohíbe un ambiente de estrés laboral y violación al derecho de huelga, en hechos ocurridos en el paso de Pablo Lemus por la alcaldía de Zapopan, así como las agresiones en Guadalajara en donde destaca también el despojo de las oficinas del SideDIF, cedidas por las autoridades tapatías desde hace 18 años.

“Todos estos argumentos se exponen en un marco de referencia importante, ya que se debe de tomar en cuenta que el derecho al trabajo, es uno de los derechos humanos más significativos y el más vulnerado por el munícipe Jesús Pablo Lemus Navarro”, según lo refirió la dirigente sindical, Martha Elia Naranjo Sánchez.

Por VIGARO




Share:

FEDETJAL hace alianza con Alberto Uribe Uribe


Esta tarde, miembros de FEDETJAL  (Federación Demócratica de trabajadores de Jalisco) y SIDEDIF (Sindicato Democrático DIF) expresaron todo su apoyo a Alberto Uribe Camacho, candidato de Morena por la presidencia municipal de Zapopan. 
 
Martha Elia Naranjo Sánchez, Secretaria General de ambas agrupaciones, dijo estar segura que a partir del 7 de junio comenzará a cambiar la vida laboral de los trabajadores y de la ciudadanía de Zapopan, una vez que Uribe Camacho haya conseguido la victoria en la elección. 

“Basta de amenazas, basta de hostigamientos”, señaló Naranjo Sánchez, refiriéndose a las administraciones de Pablo Lemus. 

Por su parte, Uribe Camacho dijo que el candidato de los trabajadores es él. “No tengo complejo de patrón, porque cuando te gobierna un ex presidente de Coparmex, entonces ustedes son un número, son sus empleados”, expresó.

El candidato dijo que en el Ayuntamiento de Zapopan hay muchos Sindicatos y eso solo crea divisiones, por lo que su intención es unificarlos, pues las divisiones sólo los perjudican más. 

En la reunión estuvieron presentes servidores públicos que se quejaron de las malas condiciones de trabajo, violaciones a sus contratos laborales, la reducción del presupuesto de sus áreas de trabajo, al grado de que los mismos empleados compran de su dinero, artículos de limpieza o despensa en el caso de las guarderías que opera el DIF. 

Por otra parte, un sector de empleados de Aseo Público explicaron que fueron despedidos injustamente porque levantaron la voz en contra de sus directores, toda vez que existe una enorme corrupción al interior de esa dependencia,  y tienen que dar dinero incluso para recibir diésel o refacciones para trabajar, de lo contrario son amenazados con levantarles una acta administrativa. 

Uribe Camacho aseguró que de la mano, trabajadores y gobierno, van a recuperar el servicio público y este será de calidad, con un trato humano, pero advirtió que será exigente también porque el servicio público se debe a la ciudadanía, es su razón de ser. 

FEDETJAL agrupa a más de 12 mil trabajadores públicos en todo el estado de Jalisco, de los cuales en zona metropolitana son más de 3 mil agremiados. 
Share:

Entradas populares

CONEXIÓN SINDICAL

Periodismo enfocado en el acontecer del mundo laboral y sus logros sindicales.

ZAPOPAN DESPOJA SUS DERECHOS A SINDICALIZADOS DEL DIF

Lo que parece ser un capítulo más de una pugna entre las autoridades municipales de Zapopan con su personal llegó este día a des...

LO MÁS RECIENTE

AVANCE SINDICAL

LO MÁS RECIENTE

Buscar en Conexión Sindical