Mostrando entradas con la etiqueta Juan Huerta Peres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Huerta Peres. Mostrar todas las entradas

Rinde protesta Juan Huerta como Secretario General de la CTM


Hoy, Juan Huerta Peres, ante líderes sindicales y trabajadores en el Congreso General Extraordinario para la ratificación de Toma de Protesta 2022-2028 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) Jalisco, asumió la secretaría general del organismo, ante la presencia del gobernador Enrique Alfaro y el dirigente nacional de la CTM senador Carlos Aceves del Olmo. 

Una vez electa la mesa directiva, el mandatario jalisciense inauguró los trabajos de la asamblea. Ahí ratificó el respaldo para trabajar en contra de la polarización que se vive en México ya que, desde Jalisco se envían mensajes de unidad y cierre de filas con las organizaciones sindicales locales.

El nuevo líder de la CTM Jalisco, Juan Huerta Peres, respecto al T-MEC, dijo ha modificado el derecho colectivo en México y “nuestra apuesta es fortalecernos con acuerdos sindicales de fraternidad internacional con aquellas organizaciones más experimentadas en este escenario, fortaleciendo las relaciones principalmente con nuestros vecinos más importantes, Estados Unidos y Canadá”.

En cuanto a jubilaciones y pensiones: "la Federación de Trabajadores de Jalisco será un actor experimentado y aguerrido del diálogo social que se compromete a llevar las voces, necesidades e inquietudes de los trabajadores para una reforma eficaz, inteligente e incluyente, donde se busque siempre la continuidad y el aprovechamiento de la antigüedad laboral y las contribuciones hechas para lograr mejores prestaciones”, advirtió Huerta Peres.

Juan Huerta Peres fue claro al referirse a los trabajadores jaliscienses: "nuestro compromiso con las y los trabajadores jaliscienses es el mantenernos vigentes como actores enérgicos, coadyuvantes y exigentes ante el nuevo Centro de Conciliación y Registro Laboral, así como ante los empleadores”.

Así inicia una nueva época sindical en la representación de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Jalisco.



Share:

En un ambiente familiar festivo, reconocen el trabajo de don Rafael Yerena Zambrano

La tarde de ayer domingo, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) volvió a realizar un encuentro entre sus afiliados y sus familiares, una gran verbena popular como hacía mucho tiempo no se registraba.

Como parte central de esta Feria Familiar Cetemista, se entregó un reconocimiento especial a don Rafael Yerena Zambrano, líder sindical y Secretario General Sustituto Nacional de la Federación de Trabajadores. 

El evento contó con la participación del gobernador Enrique Alfaro y de los secretarios generales de los sindicatos que integran a la CTM.

En sus palabras de agradecimiento, Rafael Yerena, mostró su apoyo al trabajo del Gobernador Enrique Alfaro. Aprovechó la ocasión para invitar a todos los compañeros cetemistas a sumar esfuerzos en unidad. 

En la gran Feria Familiar Cetemista se entregaron regalos por medio de tómbola, donde incluso, se regaló un carro nuevo de agencia, siendo Uriel Alonso Guareño Jiménez, de la SUTAJ, el afortunado.

Uriel Guareño agradeció el apoyo recibido por medio de su representación sindical y reconoció el esfuerzo que la CTM Jalisco, realizó para sacar adelante tan buen evento.

Los cientos de asistentes a la Feria Familiar Cetemista celebraron la gran idea de Juan Huerta Peres, secretario general de la Federación de Trabajadores de Jalisco, de volver a realizar eventos de tipo familiar que permiten la convivencia y diversión de forma sana.


Juan Huerta Peres, previamente había sido reconocido por su liderazgo sindical en Palacio de Gobierno, evento organizado por el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro, como acto solemne del "Día del Trabajo".





Share:

RECIBEN OPERADORES DEL TRANSPORTE PÚBLICO SEGUNDA DOSIS DE VACUNA CONTRA COVID-19


Este miércoles 6 de octubre, inició la aplicación de la segunda  dosis de la vacuna contra el Covid-19 a operadores del transporte público  de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

 Juan Huerta Péres, Secretario Sustituto de la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) de Jalisco,  señaló que las empresas del transporte público  afiliadas a la CTM  son empresas socialmente responsables entre ellas las de mayor volumen  como son: Alianza de Camioneros, Macrobus,Guadalajara -El Salto,Grupo River, Vanguardistas de Guadalajara y Transportes de la Zona Metropolitana, que mueven el mayor porcentaje de usuarios.

Es debido a ello que en coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Mesa de Salud y la Cámara de Comercio , comenzó la aplicación de la vacuna.

Huerta Péres,  exhortó  a operadores y empresarios  a no bajar la guardia  en las medidas de prevención como:la sanitización constante de las unidades, usar debidamente su cubrebocas tanto choferes como usuarios,   aplicación de gel antibacterial y así frenar contagios durante los traslados  de la gente en el transporte público.

La jornada concluye el próximo viernes 8 de octubre en las instalaciones de Flextronic.

Para la CTM es una obligación actuar responsablemente  ante la sociedad y los trabajadores, ya que con el regreso a clases presenciales  de manera paulatina en educación básica, Media Superior y Educación Superior, se incrementan los aforos abordo de las unidades de transporte público y "debemos estar protegidos y proteger a la ciudadanía", subrayó el dirigente sindical.
Share:

"Un éxito la campaña de vacunación anti Covid19 Para los choferes": Juan Huerta Peres, CTM-Jalisco


En la primer jornada de vacunación para los trabajadores del Transporte Público en nuestro estado de Jalisco se siguen protegiendo a los choferes, para afrontar así esta nueva ola de contagios por COVID19, por la que estamos atravesando y procurar de esta manera darle mayor seguridad a conductores y usuarios, destacando que este hecho se logró bajo la petición y gestión del líder cetemista, Juan Huerta Peres, quien señaló que gracias a la excelente relación que existe entre gobierno, iniciativa privada y sindicatos se pudo conseguir el biológico para las empresas responsables y que forman parte de los gremios representados por la CTM Jalisco.

Desde hace tiempo se habían realizado las acciones pertinentes para que los conductores pudieran recibir la vacuna anticovid, por lo por lo que una vez terminada la labor de gestión por la parte de la central obrera, se le encomendó la tarea de coordinación del proyecto a uno de los empresarios del transporte público, Guillermo Ascencio Hermosillo, de Transportes Vanguardistas de Guadalajara, quien representa a las empresas agremiadas a las FTJ y que están afiliadas a la CANACO, con quien la FTJ tiene una extraordinaria relación y coordinación de trabajo.

Hay que recordar que el gobierno del estado, que encabeza Enrique Alfaro Ramírez ha dado nueva directriz para el manejo de este incremento en los contagios de la pandemia; donde se restringen, sobre todo, las grandes concentraciones en los antros, bares y salones de fiesta, así como reducir el aforo de restaurantes y oferta de cuartos en los hoteles, con apoyos para el salario de los trabajadores registrados ante el IMSS.

En el caso del transporte público no hay restricciones debido a que la movilidad de las personas es de primera necesidad para que no se paralicen las actividades productivas y sociales de nuestro estado.

El secretario general sustituto, encargado del despacho, Juan Huerta Peres agregó que lo más importante en este tema es la protección y cuidado que se les pueda dar a los trabajadores, para romper la cadena de contagios, fomentando el uso los protocolos ya autorizados como el uso del cubrebocas, de gel antibacterial, el lavado de manos frecuente y la sana distancia.

SE GESTIONA AHORA LA VACUNACION PARA TAXISTAS

Ahora se está en proceso de gestión para otras jornadas y seguir vacunando a los transportistas, donde se pretende que, en fecha próxima, sean los conductores de taxis mayores de 30 años los que vayan a aplicarse el biológico.

De la misma manera al terminar estas aplicaciones, se pretende seguir con este esquema de protección para los trabajadores del volante, tanto camioneros como taxistas menores de 30 años, finalizó señalando el líder cetemista.
Share:

La CTM presente en la serie ANDO CHAMBEANDO


En la rueda de prensa para la presentación de la serie "Ando Chambeando", el Lic. Juan Huerta Peres, líder de la CTM Jalisco, participó con su punto de vista:


"En la Federación de trabajadores de Jalisco, estamos muy complacidos con esta magnífica idea, donde a través del video se pueden tratar temas laborales muy serios y difíciles que ahora estamos viviendo, usando para ello situaciones noveladas con toques de comedia que hacen más amena su presentación.
 
Coparmex y la CTM siempre han caminado juntos en proyectos donde el dialogo y la buena relación debe prevalecer y, en este caso, el INSTITUTO DE POLITICA LABORAL, AC ha tomado la esencia de la problemática que ha provocado el manejo de la Pandemia y la situación que hemos podido detectar en los centros de trabajo desde su inicio, ya hace más de un año.

Estamos complacidos con el resultado de estos 20 capítulos que podemos encontrar en el canal denominado ANDAMOS CHAMBEANDO, donde la forma de presentar los casos nos hace reflexionar acerca del pensamiento del trabajador y del empresario, tomando en cuenta las acciones del gobierno en turno...

Los sindicatos de la CTM y, en particular, en Jalisco, hemos procurado siempre buscar el dialogo como forma esencial de solucionar los conflictos laborales, de tal suerte que el año pasado firmamos un acuerdo para seguir manteniendo la PAZ LABORAL en nuestro estado, donde Empresarios, trabajadores y gobiernos nos comprometimos a impulsar la reactivación económica a través del impulso a la productividad y competitividad de los centros de trabajo", dijo el líder sindical jalisciense.



Estamos muy conscientes de que nos encontramos en un tiempo político-electoral donde los trabajadores podemos hacer la diferencia al elegir con toda conciencia a los próximos legisladores locales y federales; a los presidentes municipales y en algunos estados, también habrá que elegir gobernadores.

Los trabajadores, ya no son carne de cañón, ni carroña de los Partidos Políticos. 

Las actuales circunstancias lo hacen un ente libre, un hombre pensante y el principal valor del sector productivo. 

Las Organizaciones Obreras, ya no son franquicias de los Partidos Políticos, tampoco son franquicias de organizaciones tiburón. Por ello, deben de comprender esto: El trabajador, es un hombre libre, valioso y dispuesto a dar la lucha, con ideas y pensamientos claros; que sabe y sabrá votar por el mejor candidato.

 


 

Share:

Las organizaciones sindicales en los tiempos del COVID-19: su rol en la protección del empleo y la calidad de vida de los trabajadores de Jalisco

El 20 de enero se presentó ésta ponencia por parte del Lic. Juan Huerta Peres, secretario general sustituto de la Federación de Trabajadores de Jalisco-CTM Jalisco, en la Cámara de Comercio de Guadalajara.


Reproducimos aquí una parte de lo expuesto por el líder sindical por la importancia de su contenido:



Al igual que todos los sectores productivos, el universo de los trabajadores ha tenido una fuerte sacudida, no sólo en nuestro estado sino en el mundo entero; donde se ha podido sentir la mano fría de la muerte por COVID-19. El luto que ha dejado entre familias y amigos nos tiene en la actualidad, entre la espada y la pared ante la disyuntiva de atacar la pandemia a través del aislamiento y la sana distancia o impulsar la economía con mayor productividad y competitividad para salir adelante. Las organizaciones sindicales hemos hecho nuestra parte con distintas aportaciones, desde la directa asesoría y apoyo a nuestros agremiados, así como la participación decidida dentro de los planes de contingencia del virus y la reactivación económica, dejando claro que sólo unidos con una misma meta podremos salir delante de esta crisis sanitaria y económica.

Una de las maneras más eficientes de pasar un temporal es la agrupación entre iguales para hacer frente a los problemas. De esta idea surge la necesidad de la organización en gremios, a través de sindicatos que forman federaciones y constituyen un bastión para la aplicación de soluciones en bien de todos. Hoy más que nunca, la pandemia, ha requerido de una estrategia y apoyo más allá de lo individual; y las organizaciones obreras como la CTM, la CROC, la FROC o la CROM, por mencionar las centrales más grandes, han establecido rutas para que esta situación sea más llevadera.

En lo particular la Federación de Trabajadores de Jalisco ha tenido que abrir varios frentes y construir caminos con todos los actores de la sociedad, empresarios, académicos, gobierno y centrales obreras hermanas para transitar por la mejor vía con el fin de ayudar a los trabajadores. En este sentido reconocemos como fundamental, para el avance a través de acuerdos, la relación con las fuentes de trabajo. El capital es sumamente importante para el desarrollo de los pueblos y ahora se necesita más que nunca tener una base en donde se pueda construir un mejor futuro para todos, aportando cada uno su parte, lo que sabe y debe hacer en esta reciprocidad productiva.

Los sindicatos han estado apoyando a los trabajadores para sortear el temporal con medidas específicas que puedan ayudar en la lucha por sobrevivir en el ámbito laboral, protegiendo sus fuentes de ingreso. A la vez, han hecho negociaciones para que en la medida de sus posibilidades los negocios de manera solidaria puedan aguantar esta embestida económica. Nos ubicamos en una recesión anunciada desde el principio de año, cuando aún no se decretaba el alto peligro del COVID-19, y donde para el mes de julio se establecían los probables alcances de la caída en el PIB considerados como uno de los peores en la historia de México (Morales, 2020).

El anuncio de la pandemia un fuerte golpe a la clase trabajadora

Ante todo, debemos establecer que, de marzo a la fecha, ha sido un peregrinar en todos los órdenes: el económico, social, familiar, cultural, jurídico, político y también sindical. Siempre bajo
el marco de la presión por evitar el contagio de esta enfermedad que ha cobrado miles de muertes en nuestro estado.
 
El gobierno de Jalisco, al enterarse del decreto de pandemia (Director General de la OMS, 2020), propuso junto con los investigadores de la Universidad de Guadalajara el adelantarse por lo menos una semana a los protocolos de sanidad. Retrasando de esa manera la transmisión del COVID-19 con el objetivo de tener preparado hospitales, médicos, enfermeras y en general todo personal especializado para el combate del virus. La declaración de contagio mundial o pandemia (Director General de la OMS, 2020) fue el primer golpe para la economía. Sobre todo, entre los niveles más desprotegidos, en las áreas que el ingreso del día a día es lo fundamental. De esa manera, el frenar, aún más la actividad de negocios y empresas provocó el cierre de muchas fuentes de trabajo que estaban ya muy deprimidas. Fue el empujón que los envió a la quiebra… de la cual ya muchos no se recuperaron hasta la fecha.

Han sido meses donde hemos visto que se han realizado acciones para detener esta pandemia, como la suspensión de las clases (Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, 2020a). Pero desgraciadamente estas no han sido muy exitosas debido a la gran necesidad de establecer cercos sanitarios y evitar que las personas salgan para hacer su vida como tradicionalmente venían haciendo. La familia ha sido vulnerada, la convivencia con niños y personas de la tercera edad ha sufrido consecuencias importantes debido al encierro y la falta de socialización, de entretenimiento o de opciones laborales que pudieran proporcionar mejores condiciones de vida.
Todos los implicados han establecido sus propuestas para salir adelante, se han desarrollado muchas reuniones, peticiones y acuerdos… ¿y el resultado?
 
Estamos atorados en el mismo lugar, donde la tensión sanitaria, económica, social, cultural, educativa o familiar se ha politizado. Ahora el sector obrero, los trabajadores de Jalisco como parte fundamental del progreso de nuestro país, debe servir como catalizador entre las partes para impulsar una mejor situación.

Como motor de las cuatro hélices… patrones, trabajadores, academia y gobierno, podemos aportar lo que sabemos hacer para el bien común, tomando en cuenta que, con un mismo sentido y camino las cosas se hacen mejor. Es necesaria una dirección correcta y unidad para lograr aplicar la solución que provoque mejores resultados. Sabemos que son varias las áreas de oportunidad a desarrollar para lograr una mejoría en estos procesos, en los que las centrales obreras y sindicatos podemos colaborar con: contratos colectivos con visión participativa, acuerdos acerca de las condiciones laborales de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas; para vigilar adecuadamente las circunstancias y defender sus derechos adaptándose a la nueva realidad con el afán de la defensa de sus fuentes de trabajo y la promoción de nuevas empresas para ampliar la oferta de empleos.


La reactivación económica y el plan para desarrollarlo

Los sindicatos y sus representantes hemos estado siempre con el mejor ánimo para ayudar en su recuperación a nuestro estado. Prueba de ello es que al momento en que se convocó a la mesa ampliada del ´Plan Jalisco para la Reactivación Económica de Jalisco´ estuvimos aportando nuestra visión. Llevamos la voz de los trabajadores para solicitar apoyos y acuerdos que pudieran mitigar en algo la precaria situación de la población económicamente activa que pertenece al sector obrero. El Plan Jalisco para la Reactivación Económica contempla las siguientes temáticas (Gobierno del estado de Jalisco, 2020):


1) Equilibrio presupuestal: que incluye el plan de austeridad y la reorientación
del gasto público.

2) Programas económicos: se refiere a la reapertura gradual de los sectores
productivos de Jalisco.
 
3) Detonadores estratégicos: los sectores prioritarios para la reactivación
económica.

4) Financiamiento: opciones de financiamiento para el desarrollo.

5) Sistema de seguimiento y monitoreo: seguimiento puntual de las etapas.

Dentro de las temáticas que se tocaron en esta mesa ampliada, se puso el clamor de las empresas por abrir y trabajar para evitar más desgaste; el tiempo corría y las empresas estaban cada vez más desesperadas. Así, se fueron abriendo de manera lenta una cantidad de negocios no esenciales para evitar el colapso total de fuentes de trabajo del sector obrero; con el ´Protocolo General para el reinicio de aquellas actividades que hubiesen estado suspendidas parcial o totalmente en la Secretaría de Salud y sus Órganos Desconcentrados´. Este protocolo especifica datos y formatos para que cada negocio pudiera volver a ofrecer sus productos y servicios (Secretaria de Salud, 2020a).

El panorama que nos ha tocado vivir es sumamente delicado, además del aspecto de los ingresos, podemos ver el deterioro entre la sociedad Jalisciense. Las familias en general lo han sufrido en cada área, específicamente con las personas más vulnerables al contagio: los adultos mayores, personas con obesidad mórbida o con alguna enfermedad como diabetes, hipertensión o problemas de circulación. Por su parte los jóvenes se encuentran encerrados sin poder salir ni siquiera a la escuela por la suspensión de todos los niveles educativos, desde el kínder hasta la educación superior. De la misma forma, los padres y madres trabajadores se ven afectados, se enferman de frustración y afecciones mentales. La pandemia y sus
 
consecuencias han provocado incluso ataques de depresión profunda en algunas personas al no tener una puerta de escape para su situación. Esto se debe valorar como esencial en el desarrollo del tema de la pandemia, ya que en el interior de la familia se deben dar relaciones sanas con un desarrollo bien identificado para evitar caer en depresiones y en la anemia social.

Es en este contexto donde se viene acuñando una nueva frase, denominada por el subsecretario de salud federal Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, “La nueva normalidad”, para referirse a la nueva manera de vivir en sociedad (COVID-19 Medidas Económicas, 2020). En este sentido, el esquema que el gobierno federal encontró para la promoción económica se basa en un semáforo regional según el número de contagios y muertes, así como el abasto de instalaciones y personal para tratar esta enfermedad. “A partir del 1 de junio de 2020, en México se definirá semanalmente el riesgo de contagio por región, a través de un sistema de semáforo. El color del semáforo indicará las actividades que es posible realizar en los ámbitos económico, educativo y social” (COVID-19 Medidas Económicas, 2020, párrafo 1). En Jalisco la cuestión médica se ha estado monitoreando con pruebas que por nuestro número de habitantes nos posicionan en semáforo rojo o naranja según el tiempo en que se consulte.

Pero, ¿Qué es lo que incluye esta nueva normalidad?, por ejemplo, en el aspecto laboral hay algunas empresas que optaron por el trabajo en casa a distancia. Hay quienes desde su hogar han estado atendiendo su empleo, muestra de que el home office puede ser una opción. Pero considerando el trabajo donde la mano de obra es lo principal esta modalidad no es viable para todos. En este aspecto salieron algunas peticiones para el gobierno federal, tomando en cuenta que para el mes de julio ya las cosas estaban muy difíciles y el empleo tanto a nivel nacional como local estaba muy deteriorado.

En todo esto el área tecnológica y la capacitación en el manejo de redes o del internet fueron de vital interés. Usadas para trabajar en las áreas con manejo de tecnologías de la información o de la mano de obra calificada; que cada día se ve más en las grandes ciudades como Guadalajara.
Share:

Confía Juan Huerta en la solidaridad que sus agremiados taxistas siempre han mostrado ante la necesidad social

Juan Huerta Peres, Secretario General sustituto encargado del despacho Federación de Trabajadores de Jalisco, esta mañana explicó que, desde el día de ayer a primera hora empezó a trabajar en la solución de las quejas presentadas por usuarios de taxis que fueron sorprendidos con cobros excesivos.


Por medio de visitas a los sitios de taxis agremiados, mensajes en grupos de redes sociales y platicas directas con algunos choferes, Juan Huerta, líder de la FTJ, hizo un llamado a los taxistas para que respeten  sin excepción las tarifas establecidas para los 14 días que dura la aplicación del Botón de Emergencia.

Invitó el líder sindical a sus taxistas agremiados y no, a mostrarse solidarios con las necesidades de transporte que en este momento requiere la ciudad y así mismo aprovechar esta oportunidad para retomar por medio del buen trato y el respeto al precio acordado, la confianza de los usuarios que se han hecho clientes de plataformas de transporte.

Recordó a los choferes que intenten abusar del momento que se vive, que la Secretaría de Transporte está aplicando operativos de revisión a los taxis que circulan con pasaje, además de mantener líneas de contacto telefónico y redes sociales abiertas a la ciudadanía para presentar quejas. Producto de estos operativos, más de 26 taxistas han sido sancionados.

El llamado a los taxistas a mantenerse solidarios con el pasaje por medio del respeto a las tarifas acordadas, confía Juan Huerta sea suficiente para los choferes agremiados a la FTJ, pues siempre han sabido respetar los acuerdos, muestra de ello es que entre los taxistas sancionados la mayoría son los llamados "taxistas independientes" y algunos otros de centrales obreras ajenas a la FTJ.



Share:

Hace un llamado Juan Huerta, líder de la FTJ, para que Gobierno Federal y Estatal logren acuerdos para una mejor distribución del presupuesto

Ésta mañana, Juan Huerta Peres
Secretario General sustituto encargado del despacho Federación de Trabajadores de Jalisco, participó en el acto del Pronunciamiento para la Defensa del Presupuesto de Jalisco, organizado por el Gobernador Enrique Alfaro.

En su intervención Juan Huerta dijo:

"El sector obrero de Jalisco unido, se manifiesta en favor de la revisión del PACTO FEDERAL, que como todos sabemos, es de alta importancia y necesidad que se adecue a nuestra realidad y debe reformarse para cumplir plenamente su objetivo: Social, económico y político que busca la igualdad entre todos los estados que la integran".



"Ello exige avanzar hacia un federalismo que sea un eficaz instrumento de redistribución de los recursos y las oportunidades, porque a la fecha esta misión se ha perdido por una política centralista y con un manejo discrecional para el apoyo de grandes obras, que algunos las etiquetan como faraónicas y que no representan las prioridades y necesidades más urgentes del país".

"Las principales entidades como Nuevo León o el mismo Jalisco, que generan una gran recaudación de impuestos por la cantidad de población y negocios que se realizan, tienen que ver detenidos sus proyectos de generación de ingresos y desarrollo en obra pública, así como los apoyos para los programas sociales, culturales, educativos, deportivos y por supuesto económicos para el bienestar… Por la falta de un retorno justo de las participaciones federales", expresó con preocupación Huerta Peres.

Al referirse a la desaparición de fideicomisos por parte del Gobierno Federal, el Secretario General sustituto encargado del despacho de la FTJ señaló: 

"Con la reciente aprobación de la extinción de 109 fideicomisos con cerca de los 68 mil millones de pesos, los sectores que recibían estos apoyos; ahora sólo tienen incertidumbre y dudas.

La justificación para que se eliminaran estos fideicomisos fue QUE HABIA PRESUNTA CORRUPCION, FALTA DE TRANSPARENCIA Y MAL MANEJO de estos; por lo que de esta forma, sin contar con las pruebas necesarias para su dicho, usando la mayoría legislativa a su servicio; el gobierno federal, de un plumazo, quita esos recursos tan importantes para la continuidad, sobre todo de la investigación científica, para la defensa de los derechos humanos, para la promoción económica, de los deportes, de las artes y de los fondos para el manejo de las pérdidas por desastres naturales".

"Para Jalisco, estos hechos representan un retroceso en el desarrollo con miras a la reactivación económica y para la promoción de nuevas fuentes de trabajo o para la conservación de empleos formales", sentenció Juan Huerta.

En su cierre de discurso, el líder obrero hizo un llamado a los gobiernos federal y estatal: 

"Hay que solicitarles por esta vía a los líderes de los gobiernos federal y estatales que lleguen a un acuerdo y busquen los caminos institucionales, para honrar y cumplir un nuevo pacto, donde se puedan reestablecer las mejores formas de aplicar y distribuir los recursos necesarios, conforme a los proyectos que se tienen y con ellos se puedan tomar las mejores decisiones para el bienestar de la ciudadanía".

"Los trabajadores de Jalisco siempre estaremos apoyando las causas justas a favor de la creación y conservación de empleos, así como de los objetivos necesarios para la promoción de empresas y negocios, que puedan ser exitosos para ayudar a las familias que conforman nuestro estado y buscar como fin último… ¡El bienestar de la ciudadanía en general!", Aseguró Juan Huerta Peres

Share:

Conmemora la CTM el nacimiento de Heliodoro Hernández Loza

Como cada 3 de julio, este año los miembros de la CTM Jalisco celebraron el aniversario del nacimiento de Heliodoro Hernández Loza, quien en 1929, al construirse la Confederación de Organizaciones Revolucionarias de Jalisco, Hernández Loza fungió como asesor del secretario general Esteban Loera, en representación de la Unión de Choferes y Mecánicos Automovilistas de Jalisco a la cual pertenecía. En ese mismo año fundó el Sindicato Único de Trabajadores Automovilistas de Jalisco, con la participación de su organización y la Unión de Cobradores de Ómnibus y Transportes del Estado de Jalisco, que formaba parte de la Confederación de Trabajadores de Jalisco, llegando a fungir como secretario general.

Asimismo se desempeñó como presidente de la Junta Central de Conciliación y arbitraje del estado en 1935. 

Durante 1936, al lado de otros dirigentes como Vicente Lombardo Toledano y Fidel Velásquez del Movimiento Obrero Mexicano, pasó a ser constituyente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). 

En materia de superación académica de los trabajadores Heliodoro Hernández Loza estableció una escuela nocturna de la que egresaron 400 obreros con su certificado de enseñanza primaria. Asimismo, en lo que respecta a la atención de la salud, estableció una clínica para los trabajadores e incorporó el contrato colectivo, un seguro de vida para ellos e instituyó una sociedad mutualista. 

Para atender también a la niñez, a partir de 1955, instituyó el premio a la aplicación escolar para los hijos de los trabajadores del volante, realizándose desde entonces excursiones en las que participan niños que alcanzan la máxima calificación, con duración de 25 días y gastos pagados, recorriendo la ruta de la independencia. 

Por su iniciativa, se construyó el edificio que ocupa actualmente la Federación de Trabajadores de Jalisco. 

Durante su trayectoria, Heliodoro Hernández Loza, promovió la creación de más de 200 sindicatos de trabajadores a nivel nacional, agrupó a gran cantidad de obreros en el Sindicato Nacional de Trabajadores de Autotransportes "Fernando Amilpa", del cual fue secretario general del comité ejecutivo nacional. 

Ejerció la representación popular en cuatro ocasiones ante el Congreso del estado y en una de ellas, en 1933, promovió reformas a la ley del Estado, logrando que se estableciera el otorgamiento de permisos públicos de transporte de pasajeros, a favor de trabajadores del volante, este beneficio permitió la emancipación de trabajadores que antes fueron asalariados. 

En dos ocasiones, representó a Jalisco en la Cámara de Diputados de 1943 a 1946 y de 1964 a 1967.

En 1948, llegó a ser presidente municipal de Guadalajara. 

En 1982 contendió para ocupar el cargo de elección popular como Senador de la República por Jalisco.

Con una guardia de honor y una ofrenda floral, los miembros de la CTM conmemoraron el 122 Aniversario del nacimiento de Heliodoro Hernández Loza.

Share:

Entradas populares

CONEXIÓN SINDICAL

Periodismo enfocado en el acontecer del mundo laboral y sus logros sindicales.

ZAPOPAN DESPOJA SUS DERECHOS A SINDICALIZADOS DEL DIF

Lo que parece ser un capítulo más de una pugna entre las autoridades municipales de Zapopan con su personal llegó este día a des...

LO MÁS RECIENTE

AVANCE SINDICAL

LO MÁS RECIENTE

Buscar en Conexión Sindical