Mostrando entradas con la etiqueta Héctor Pizano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Héctor Pizano. Mostrar todas las entradas

Comienza mal trabajo de Reforma Integral al Ipejal


Arrancó ayer formalmente el proceso de reforma al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, pero comienza mal, con una comparecencia a modo del director del Instituto ante la Junta de Coordinación Política, con lo que dan el arranque formal al parlamento abierto, según la presidencia de la Jucopo, para los trabajos de una reforma integral al Ipejal. 

Sin embargo, es importante señalar como antecedente a esta propuesta que parte de un diagnóstico sustentado en un supuesto estudio actuarial que nadie conoce y que por alguna razón no ha sido publicado, mismo que según el propio director del instituto garantiza cuatro años más de viabilidad financiera, con lo que apenas se alcanzarían 25 de los 50 años de salud financiera que prometiera la última gran reforma del 2009.

Hoy parece que la historia se repite, pues además del desconocimiento de dicho estudio actuarial, el Congreso del Estado violentó su propia ley orgánica al impedir que un partido político no participara para presidir la mesa directiva del Congreso para este nuevo período legislativo, la dedicatoria fue para el grupo parlamentario del partido Hagamos cuyos legisladores Mara Robles y Enrique Velázquez han tomado el papel de oposición al interior del Congreso y a la mayoría subordinada al Ejecutivo del Estado.

Justamente este bloqueo se da previo a procesar esta reforma supuestamente integral al Ipejal, cuidando que no se les salga de las manos ningún detalle de su plan, pues además los legisladores de Hagamos respaldan la postura de FESIJAL y su dirigente Juan José Hernández quien ya manifestó que impedirá una reforma que atente contra los derechos ya adquirido,  recordando además que al propio Juan José Hernández lo sacaron  del Consejo Directivo por ser incómodo a las decisiones del Gobernador sobre el recurso del Ipejal aprobados por la mayoría del Consejo,  particularmente de la última gran inversión en Ciudad Judicial Laboral con dinero del Instituto. 

Como la reforma de 2009 comienza con violaciones a la propia ley que regula al legislativo estatal, como una maldición parece repetirse y vaticina un engaño que ahora pretender legitimar con las representaciones sindicales a modo en un supuesto parlamento abierto.

Este primer episodio pasó sin problemas, una comparecencia con datos sin comprobar que fue aplaudida por los legisladores de todos los partidos, con excepción de Mara Robles de Hagamos quién dijo estarán listos para el análisis de la propuesta de reforma y anticipó que buscarán otorgarle la mayoría del Consejo Directivo a los trabajadores afiliados al Ipejal. Mientras las representaciones sindicales que hoy tienen una silla en dicho Consejo no han informado a los trabajadores sobre la construcción de una reforma de gran calado.

Por su parte el Secretario General de la sección 47 del SNTE no ha convocado ni al Comité Ejecutivo,  ni a la comisión extraordinaria para la reforma al Ipejal que se constituyó por exigencia de algunos miembros del actual Comité Seccional, pero ante los medios de comunicación el Secretario General le responde al gobernador que sí están a favor de la reforma al Instituto, cómo le ha dicho que sí a todo lo que han propuesto en los últimos 10 años los 3 anteriores directores y presidentes del Consejo Directivo del Instituto de Pensiones, algunos de ellos hoy en prisión preventiva por vinculación a proceso por fraude millonario con el dinero de los trabajadores al servicio del estado.

Sin olvidar también que es esta misma generación política la que participó en la anterior reforma que resultó ser un engaño que ha permitido diversos fraudes millonarios con el dinero de los trabajadores y que hoy se presentan como los salvadores del Ipejal con una nueva reforma que comienza con el pie izquierdo desde el Congreso Local, lo que advierte un montaje de parlamento abierto, por lo que es necesario sumar voluntades para exigir que se abra este ejercicio a los trabajadores directamente, a especialistas y a Universidades e Instituciones de Educación Superior, además de estar preparados ante la negación del poder en turno y utilizar hasta la presión social que impida consumar afectaciones a los trabajadores.  


Por Flavio Mendoza 

Share:

El show del informe del IPEJAL como justificación al uso de sus recursos por parte del Gobernador


El balance presentado al respecto del estado que guarda el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) encabezado por el Gobernador Enrique Alfaro y el titular del organismo Héctor Pizano, destaca que a partir de las medidas tomadas han ganado 4 años en la agonía financiera del Instituto. 

Acompañados por los poderes del estado y los integrantes del Consejo del Ipejal, dieron el informe de las denuncias presentadas, carpetas de investigación, detenciones de personas, incluso a ésta se suma la detención del ex secretario de Educación, Francisco Ayón, además de indicar que hay más investigaciones en proceso y el propio gobernador dijo que los involucrados tendrán que asumir las consecuencias por los desfalcos, en la misma mesa donde aún hay consejeros de la administración de los ahora implicados.

La realidad es que la transmisión en vivo fue más un show mediático que busca justificar el uso de recursos del Ipejal por la actual administración, porque no se dijo nada de la actual inversión en Ciudad Judicial Laboral, en la que pensiones inversores cerca de 400 millones de pesos para recuperar hasta el año 13, una vez comience a correr la renta que pagaría el Gobierno del Estado, para recuperar la inversión inicial, este negociazo para el Gobernador estancara el dinero de los socios del Ipejal y sería hasta el año 2035 que se comenzarían a ver ganancias, es decir dos años después del quiebre según los propios datos que ellos presentaron.

Este negocio lo aprobó el actual Consejo del Instituto, exceptuando el histórico voto en contra de Juan José Hernández Rodríguez, quien fuera destituido indebidamente del Consejo Directivo, con una operación digna del viejo estilo priista, eliminando todo lo que es incómodo para el Gobierno en turno. Un abuso de autoridad, transgresión al marco normativo, atentado contra miles de trabajadores al servicio del Estado, pero sobretodo un antecedente que deja sentadas las bases para que ninguna representación de trabajadores pueda reclamar, un Consejo a modo pues.

Sobre las pensiones VIP, ha sido un tema en el que llevamos años señalandolo, en mi caso al interior de la Sección 47, quien tiene un espacio en el Consejo Directivo, la respuesta fue que las pensiones doradas eran apenas el 1% gasto del Ipejal, sin embargo al pago de los años, hoy quedó claro que una sola pensión a partir de 2007, que aportó en su vida laboral $361,147.78 pesos, y se pensionó con un monto de $122,364 pesos, al día de hoy ya con actualización de pensión le hemos pagado $30,095,701.88, es decir 29 millones más en 14 años, menos de la mitad de su vida laboral. 

Pero las pensiones VIP no son sólo los sueldos superiores a $100,000 pesos, este ejemplo aplica también para aquellos funcionarios que han aprovechado los puestos de confianza y que durante su vida laboral siempre cotizaron por una percepción no mayor a $20,000 y se jubilan entre los 50 y 80 mil pesos, porque les prestaron una plaza de confianza en el gobierno. Su reforma contra las pensiones VIP es una aspirina, por no escuchar a los trabajadores en su reforma de portada y no de fondo. 

Ahora prometen ir por la Reforma Integral, una de gran calado como la de 2009, en la que por cierto muchos de los que estuvieron en esa presentación de balance participaron de alguna forma, incluyendo al Gobernador como legislador local, de la que derivó otro gran fraude, Chalacatepec, con compras a sobreprecio y tercializadas, con un sin fin de irregularidades incluyendo en el primer Fideicomiso donde el Ipejal no era socio mayorista aportando la mayoría del recurso en ese arranque, un proyecto que ya se revendió, pero que el propio Enrique Alfaro defiende y promueve, quizá por eso su aportación en aquella aprobación de la Reforma en 2009.

El magisterio juega un rol importante, sobre lo que actualmente le pasa al Ipejal, la representación en el consejo de los maestros ha sido utilizada por los últimos 4 ex-secretarios para convalidar los negocios que tienen al punto de quiebre al Instituto, desde Chalacatepec, TMM, Abengoa, Villas y Ciudad Judicial Laboral, solo por mencionar los más espectaculares, el actual Secretario General de la Sección 47, aparace como firmante en la inmensa mayoría de actas del Consejo donde se aprobaron la mayoría de estos proyectos.

Respecto a los procesos judiciales que se siguen contra algunos responsables de posibles fraudes, resulta interesante que si al ex presidente del Consejo se le vínculo a proceso, los demás integrantes del Consejo incluyendo las representaciones gremiales podrían tener responsabilidades por complicidad y/o por omisión. Pues según la Ley del Ipejal, es el Consejo quien aprueba las inversiones.

El llamado a una Reforma Integral a partir de mesas con los trabajadores parece una trampa, pero es una oportunidad que no vamos a desaprovechar, lo digo porque invita a los trabajadores al mismo tiempo que dejó con una sucia maniobra sin representación a los sindicatos agremiados a FESIJAL, por oponerse a una inversión millonaria, entonces de verdad quiere escuchar, ahora sí, a los trabajadores o solo es un proceso de legitimación de lo que ya traen elaborado, un montaje con la venia y operación de los líderes sindicales ahí representados.

La realidad es que 4 años de rescate sin duda son buenos, habría que comprobarlo, para ello se requiere un estudio actuaría, que para el caso del magisterio bien lo puede pagar el SNTE, para contrastar lo presentado, por otro lado 4 años de extensión de la agonía no se acerca a lo prometido en aquella reforma, es decir, les faltan 27 años más para llegar al objetivo que está clase política prometió en aquel noviembre de 2009.

 @FlavioMendozaMx

Share:

Presenta informe de la situación del IPEJAL el gobernador Enrique Alfaro


Por medio de una presentación virtual y con la asistencia de organizaciones adheridas al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), miembros del Congreso de Jalisco y del Supremo Tribunal de Justicia estatal, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, presentó el balance a 4 años, en el que, luego de los saqueos, anomalías y seguimiento jurídicos con órdenes de aprensión, se informó que se ha logrado el incremento a cuatro años más su vida financiera del instituto, de 2029 al 2033, sin la necesidad de subsidios extraordinarios por parte del erario público que hubieran significado los 40 mil millones de pesos (mdp). 

Según el dicho del gobernador, esto obedece a los ejes emprendidos para la fiscalización y auditorías, resultado de denuncias y órdenes de aprensión que continúan a fondo, asimismo, el rescate de recursos deriva también a la Reforma a la Ley de Pensiones del Estado de Jalisco para la medida y actualización de las pensiones y la incorporación y aseguramiento de pago de municipios al IPEJAL, si como el orden y recuperación de utilidades a la red inmobiliaria y seguimiento jurídico a adeudos e inversiones.

La viabilidad financiera hasta el 2033 será, según el último estudio actuarial, de aportaciones extraordinarias del estado de mil 975 millones.

El seguimiento al estado actual de pensiones no se había dado por ningún gobernador, sin embargo, ratificó que la solución a mantener estable al instituto es tarea colectiva, gobiernos y representantes de las y los jubilados y pensionados. 

“Entonces hoy la intención de la reunión es hacer este corte de caja, hacer la invitación a que instalemos esta mesa junto con las organizaciones de trabajadores que tengan que aportar su opinión, su reflexión, sus conocimientos para poder tomar juntos decisiones de futuro”, agregó. 

Con la estructura de la mesa de trabajo comenzará el siguiente paso, una vez informado el estado actual, de lo contrario la dinámica demográfica y el diseño de creación del IPEJAL acabarán con toda perspectiva a futuro, ya no siendo esto responsabilidad de las malas inversiones, sino de un proceso de aumento en la esperanza de vida de los trabajadores y aportaciones mal calculadas en las que se exige retribuciones excesivas menor a la aportación de cada trabajador. 

Héctor Pizano, reconoció que los problemas del IPEJAL, uno de ellos viene desde 1953, cuando la esperanza de vida era de 50 años y actualmente rebasa los 70 años; así como el mal diseño del sueldo regulador y el abuso al fondo solidario para cubrir recursos para pensiones y jubilaciones, y el crecimiento de la tasa poblacional laboral.

“Es obvio que este diseño estructural de las pensiones hace inviable cualquier sistema pensionario, esto pasa en México, pasa en Jalisco y es lo que ha hecho que 26 sistemas pensionarios estatales hayan quebrado.

Hoy este instituto de pensiones va caminando, ha recibido oxígeno, ha podido caminar en su vida útil sin embargo hasta la fecha es insuficiente”, declaró Héctor Pizano. 

De acuerdo con información presentada a través de estudios actuariales, fue desde 2009 se informaba sobre la complejidad económica que enfrentaba el IPEJAL para cumplir de forma autónoma sus compromisos de pago de: pensiones, prestaciones y servicios médicos.  La falta de orden administrativa, la nula transparencia, los malos manejos en inversiones, y un esquema de jubilación superado por la realidad actual, han hecho que el instituto enfrente una situación comprometedora.

Ante esta realidad y como parte de los compromisos pactados por Enrique Alfaro al inicio de su administración, es que actuó para fortalecer este fondo que cuenta con una afiliación de poco más de 128 mil trabajadores en activo y 44 mil jubilados.

En la vida del instituto existen grandes casos que pusieron en vilo los recursos de las y los trabajadores el servicio del estado, como lo han sido las inversiones en Abengoa, TMM, Chalacatepec, Villas Panamericanas, entre otros,  y recientemente el abuso de las llamadas pensiones doradas. 
 
Una exigencia constante por parte de los derechohabientes era castigo a quienes de manera abusiva habían hecho mal ejercicio del recurso de los trabajadores. Esta administración ha hecho lo que le toca, aseguró Enrique Alfaro, presentando las denuncias correspondientes y pruebas sobre las supuestas anomalías. Resultado de ello, es que hoy, existen ocho personas vinculadas a procesos por fraude, robo de terrenos e inversiones fuera de norma. 
  
Sumado a las acciones ya mencionadas, así como el fortalecimiento de la reserva técnica de la institución, ordenando los bienes inmuebles del instituto, dando certeza sobre el patrimonio de los trabajadores y jubilados, con acciones que van desde la recuperación de las concesiones de los pozos, hasta la posesión de los inmuebles, pasando por la actualización de su valor y el impulso de nuevos proyectos mobiliarios.
 
Así como, la regularización de adeudos de las entidades público patronal, la recuperación de la cartera vencida y la recuperación de los estacionamientos; resultaron factores de beneficio para impulsar cuatro años más la vida independiente del instituto.

 Respecto a los servicios médicos que reciben los pensionados, pese al complejo escenario que se vivió producto de una pandemia, de la escasez de medicamentos, se continúa trabajando en fortalecer el sistema de salud que se brinda. Es importante destacar que a nivel nacional es de los pocos que ofrecen atenciones de hasta tercer nivel para el titular y sus beneficiarios sin costo adicional.
 
Actualmente existe un abasto de 90% de fármacos en las farmacias de las Unidades de Medicina Familiar (UNIMEF) que actualmente son tres y una más que está en construcción en la zona de Zapopan. Esta última siendo un compromiso que hizo el mandatario estatal con los jubilados.
 
Aunado esto, el Gobierno de Jalisco construye la unidad familiar de atención médica de Los Olivos en Zapopan y la construcción del complejo médico de Miramar en el mismo municipio, que dará prestación médica como atención a nivel de hospitales particulares.

Representante de sindicatos y a nombre de los alcaldes, Pablo Lemus, respaldaron la decisión de reunir en la mesa las voces de las y los trabajadores para aportar la solución que sostenga el futuro del instituto.
Share:

Entradas populares

CONEXIÓN SINDICAL

Periodismo enfocado en el acontecer del mundo laboral y sus logros sindicales.

ZAPOPAN DESPOJA SUS DERECHOS A SINDICALIZADOS DEL DIF

Lo que parece ser un capítulo más de una pugna entre las autoridades municipales de Zapopan con su personal llegó este día a des...

LO MÁS RECIENTE

AVANCE SINDICAL

LO MÁS RECIENTE

Buscar en Conexión Sindical