Mostrando entradas con la etiqueta Federación de Trabajadores de Jalisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Federación de Trabajadores de Jalisco. Mostrar todas las entradas

Hace un llamado Juan Huerta, líder de la FTJ, para que Gobierno Federal y Estatal logren acuerdos para una mejor distribución del presupuesto

Ésta mañana, Juan Huerta Peres
Secretario General sustituto encargado del despacho Federación de Trabajadores de Jalisco, participó en el acto del Pronunciamiento para la Defensa del Presupuesto de Jalisco, organizado por el Gobernador Enrique Alfaro.

En su intervención Juan Huerta dijo:

"El sector obrero de Jalisco unido, se manifiesta en favor de la revisión del PACTO FEDERAL, que como todos sabemos, es de alta importancia y necesidad que se adecue a nuestra realidad y debe reformarse para cumplir plenamente su objetivo: Social, económico y político que busca la igualdad entre todos los estados que la integran".



"Ello exige avanzar hacia un federalismo que sea un eficaz instrumento de redistribución de los recursos y las oportunidades, porque a la fecha esta misión se ha perdido por una política centralista y con un manejo discrecional para el apoyo de grandes obras, que algunos las etiquetan como faraónicas y que no representan las prioridades y necesidades más urgentes del país".

"Las principales entidades como Nuevo León o el mismo Jalisco, que generan una gran recaudación de impuestos por la cantidad de población y negocios que se realizan, tienen que ver detenidos sus proyectos de generación de ingresos y desarrollo en obra pública, así como los apoyos para los programas sociales, culturales, educativos, deportivos y por supuesto económicos para el bienestar… Por la falta de un retorno justo de las participaciones federales", expresó con preocupación Huerta Peres.

Al referirse a la desaparición de fideicomisos por parte del Gobierno Federal, el Secretario General sustituto encargado del despacho de la FTJ señaló: 

"Con la reciente aprobación de la extinción de 109 fideicomisos con cerca de los 68 mil millones de pesos, los sectores que recibían estos apoyos; ahora sólo tienen incertidumbre y dudas.

La justificación para que se eliminaran estos fideicomisos fue QUE HABIA PRESUNTA CORRUPCION, FALTA DE TRANSPARENCIA Y MAL MANEJO de estos; por lo que de esta forma, sin contar con las pruebas necesarias para su dicho, usando la mayoría legislativa a su servicio; el gobierno federal, de un plumazo, quita esos recursos tan importantes para la continuidad, sobre todo de la investigación científica, para la defensa de los derechos humanos, para la promoción económica, de los deportes, de las artes y de los fondos para el manejo de las pérdidas por desastres naturales".

"Para Jalisco, estos hechos representan un retroceso en el desarrollo con miras a la reactivación económica y para la promoción de nuevas fuentes de trabajo o para la conservación de empleos formales", sentenció Juan Huerta.

En su cierre de discurso, el líder obrero hizo un llamado a los gobiernos federal y estatal: 

"Hay que solicitarles por esta vía a los líderes de los gobiernos federal y estatales que lleguen a un acuerdo y busquen los caminos institucionales, para honrar y cumplir un nuevo pacto, donde se puedan reestablecer las mejores formas de aplicar y distribuir los recursos necesarios, conforme a los proyectos que se tienen y con ellos se puedan tomar las mejores decisiones para el bienestar de la ciudadanía".

"Los trabajadores de Jalisco siempre estaremos apoyando las causas justas a favor de la creación y conservación de empleos, así como de los objetivos necesarios para la promoción de empresas y negocios, que puedan ser exitosos para ayudar a las familias que conforman nuestro estado y buscar como fin último… ¡El bienestar de la ciudadanía en general!", Aseguró Juan Huerta Peres

Share:

Conmemora la CTM el nacimiento de Heliodoro Hernández Loza

Como cada 3 de julio, este año los miembros de la CTM Jalisco celebraron el aniversario del nacimiento de Heliodoro Hernández Loza, quien en 1929, al construirse la Confederación de Organizaciones Revolucionarias de Jalisco, Hernández Loza fungió como asesor del secretario general Esteban Loera, en representación de la Unión de Choferes y Mecánicos Automovilistas de Jalisco a la cual pertenecía. En ese mismo año fundó el Sindicato Único de Trabajadores Automovilistas de Jalisco, con la participación de su organización y la Unión de Cobradores de Ómnibus y Transportes del Estado de Jalisco, que formaba parte de la Confederación de Trabajadores de Jalisco, llegando a fungir como secretario general.

Asimismo se desempeñó como presidente de la Junta Central de Conciliación y arbitraje del estado en 1935. 

Durante 1936, al lado de otros dirigentes como Vicente Lombardo Toledano y Fidel Velásquez del Movimiento Obrero Mexicano, pasó a ser constituyente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). 

En materia de superación académica de los trabajadores Heliodoro Hernández Loza estableció una escuela nocturna de la que egresaron 400 obreros con su certificado de enseñanza primaria. Asimismo, en lo que respecta a la atención de la salud, estableció una clínica para los trabajadores e incorporó el contrato colectivo, un seguro de vida para ellos e instituyó una sociedad mutualista. 

Para atender también a la niñez, a partir de 1955, instituyó el premio a la aplicación escolar para los hijos de los trabajadores del volante, realizándose desde entonces excursiones en las que participan niños que alcanzan la máxima calificación, con duración de 25 días y gastos pagados, recorriendo la ruta de la independencia. 

Por su iniciativa, se construyó el edificio que ocupa actualmente la Federación de Trabajadores de Jalisco. 

Durante su trayectoria, Heliodoro Hernández Loza, promovió la creación de más de 200 sindicatos de trabajadores a nivel nacional, agrupó a gran cantidad de obreros en el Sindicato Nacional de Trabajadores de Autotransportes "Fernando Amilpa", del cual fue secretario general del comité ejecutivo nacional. 

Ejerció la representación popular en cuatro ocasiones ante el Congreso del estado y en una de ellas, en 1933, promovió reformas a la ley del Estado, logrando que se estableciera el otorgamiento de permisos públicos de transporte de pasajeros, a favor de trabajadores del volante, este beneficio permitió la emancipación de trabajadores que antes fueron asalariados. 

En dos ocasiones, representó a Jalisco en la Cámara de Diputados de 1943 a 1946 y de 1964 a 1967.

En 1948, llegó a ser presidente municipal de Guadalajara. 

En 1982 contendió para ocupar el cargo de elección popular como Senador de la República por Jalisco.

Con una guardia de honor y una ofrenda floral, los miembros de la CTM conmemoraron el 122 Aniversario del nacimiento de Heliodoro Hernández Loza.

Share:

Entradas populares

CONEXIÓN SINDICAL

Periodismo enfocado en el acontecer del mundo laboral y sus logros sindicales.

El SUTHCG facilita información y asesoría a trabajadores en periodo de jubilación

Para los afiliados al Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara, SUTHCG, a partir de la semana pasada se...

LO MÁS RECIENTE

AVANCE SINDICAL

LO MÁS RECIENTE

Buscar en Conexión Sindical