Mostrando entradas con la etiqueta Covid-19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Covid-19. Mostrar todas las entradas

"Un éxito la campaña de vacunación anti Covid19 Para los choferes": Juan Huerta Peres, CTM-Jalisco


En la primer jornada de vacunación para los trabajadores del Transporte Público en nuestro estado de Jalisco se siguen protegiendo a los choferes, para afrontar así esta nueva ola de contagios por COVID19, por la que estamos atravesando y procurar de esta manera darle mayor seguridad a conductores y usuarios, destacando que este hecho se logró bajo la petición y gestión del líder cetemista, Juan Huerta Peres, quien señaló que gracias a la excelente relación que existe entre gobierno, iniciativa privada y sindicatos se pudo conseguir el biológico para las empresas responsables y que forman parte de los gremios representados por la CTM Jalisco.

Desde hace tiempo se habían realizado las acciones pertinentes para que los conductores pudieran recibir la vacuna anticovid, por lo por lo que una vez terminada la labor de gestión por la parte de la central obrera, se le encomendó la tarea de coordinación del proyecto a uno de los empresarios del transporte público, Guillermo Ascencio Hermosillo, de Transportes Vanguardistas de Guadalajara, quien representa a las empresas agremiadas a las FTJ y que están afiliadas a la CANACO, con quien la FTJ tiene una extraordinaria relación y coordinación de trabajo.

Hay que recordar que el gobierno del estado, que encabeza Enrique Alfaro Ramírez ha dado nueva directriz para el manejo de este incremento en los contagios de la pandemia; donde se restringen, sobre todo, las grandes concentraciones en los antros, bares y salones de fiesta, así como reducir el aforo de restaurantes y oferta de cuartos en los hoteles, con apoyos para el salario de los trabajadores registrados ante el IMSS.

En el caso del transporte público no hay restricciones debido a que la movilidad de las personas es de primera necesidad para que no se paralicen las actividades productivas y sociales de nuestro estado.

El secretario general sustituto, encargado del despacho, Juan Huerta Peres agregó que lo más importante en este tema es la protección y cuidado que se les pueda dar a los trabajadores, para romper la cadena de contagios, fomentando el uso los protocolos ya autorizados como el uso del cubrebocas, de gel antibacterial, el lavado de manos frecuente y la sana distancia.

SE GESTIONA AHORA LA VACUNACION PARA TAXISTAS

Ahora se está en proceso de gestión para otras jornadas y seguir vacunando a los transportistas, donde se pretende que, en fecha próxima, sean los conductores de taxis mayores de 30 años los que vayan a aplicarse el biológico.

De la misma manera al terminar estas aplicaciones, se pretende seguir con este esquema de protección para los trabajadores del volante, tanto camioneros como taxistas menores de 30 años, finalizó señalando el líder cetemista.
Share:

EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES FRENTE AL COVID-19


Estamos pasando por una situación complicada en todo el mundo en cuestión de salud principalmente, así como una crisis económica y con ello el desempleo, pero la emergencia sanitaria no es un motivo para que los patrones terminen las relaciones de trabajo sin justa causa, ya que sin declaratoria de contingencia sanitaria, el despido se considera injustificado. La misma Ley establece que  deben pagarse las indemnizaciones como lo marca la Constitución o se podría llegar a un mutuo acuerdo, con la finalidad de comprender la situación por la que estamos pasando y no se afecte a ninguna de las partes.

La Norma Oficial Mexicana 030 (NOM 030) establece que el patrón debe asegurar las medidas oportunas y necesarias de salubridad para el bienestar físico y de salud del trabajador. Si el patrón no garantiza esto, entonces no puede obligar al trabajador a que se presente en su lugar de trabajo para cubrir guardias o laborar de forma presencial, ya que correría peligro su salud.

Muchas empresas o patrones al inicio del confinamiento disminuyeron a la mitad el sueldo de los trabajadores, o redujeron su jornada laboral,  incluso le cambiaron el puesto o los descansaron por algunos días, argumentando el patrón que se trataba de una decisión estratégica de presupuesto, ya que si no lo hacían de esa forma terminarían perdiendo su trabajo, y por la situación no encontrarían otro empleo, a lo que muchos trabajadores con tal de recibir un ingreso para el sostenimiento de sus familias, aceptaban y en estos últimos días muchos han perdieron su empleo. 

Algo importante que se debe resaltar es que una baja temporal sin goce de sueldo es totalmente ilegal, pero encontramos algunos casos en los que es posible que disminuyan el sueldo, pero en estos casos debe de haber un acuerdo entre el trabajador y el patrón.

Cuando los patrones y los trabajadores estén de acuerdo en la reducción del salario, y se respete lo establecido en el artículo 42 Bis de la Ley Federal del Trabajo (LFT) donde se establecen las modificaciones laborales y suspensión colectiva de las relaciones laborales, dentro de las cuales se estipula una contingencia sanitaria declarada por autoridad competente (virus o algo parecido), por lo que las relaciones se suspenderán, pero el patrón deberá de pagar una indemnización de un salario mínimo vigente por cada día de suspensión por un tiempo máximo de un mes. Una vez que pase la contingencia, los empleados tienen que recibir su salario íntegro, así como los beneficios que tenía.

Y qué pasa cuando los patrones no respetan lo establecido en la Ley y con el pretexto de que nos encontramos frente a una contingencia sanitaria despiden al trabajador sin justa causa y peor aún sin el pago de lo que a derecho corresponda, esto se consideraría completamente ilegal violentando a todas luces los derechos de los trabajadores.

Por lo que una baja temporal sin goce de sueldo es considerada ilegal. La contingencia no es causa de una terminación de las relaciones de trabajo y si el patrón quiere una suspensión de labores, debe pedir autorización a la Junta de Conciliación y Arbitraje, y en este caso, tendría que indemnizar a cada trabajador con un mes íntegro de su salario.

Algo muy importante, si el patrón considera necesario aplicar en su empresa una reducción salarial y esta se pueda considerar lícita, debe haber un común acuerdo entre el patrón y el trabajador, toda vez que no se puede disminuir el salario solo porque el patrón lo considera necesario, sin tomar en consideración la opinión del trabajador, ya que debe ser de común acuerdo. De hacerlo, el trabajador puede demandar la recisión y tiene derecho a recibir tres meses de salario y 20 días por cada año de servicios prestados. El patrón, por otro lado, está obligado a pagar, por lo menos, el salario mínimo diario hasta por un mes.

Para demandar por despido injustificado tiene 60 días, y por reducción de salario, un año.

Por Mtra. Sonia Bravo Ortiz
Share:

Los sindicatos protestan en París contra el plan de recuperación del coronavirus

Los manifestantes han salido a las calles de París para protestar contra el plan de estímulo para reactivar la economía tras la pandemia. 


La protesta ha sido iniciada por la Confederación General del Trabajo (CGT) —una organización sindical francesa—. 

El director de la CGT, Philippe Martinez, ha culpado al Gobierno por no haber llegado a un acuerdo sobre los puestos de trabajo que debían ser salvados. 

El 3 de septiembre, el Gobierno francés presentó un paquete de estímulo de 100.000 millones de euros (118.000 millones de dólares) para impulsar su economía, que se ha visto lastrada por la crisis sanitaria del COVID-19.

El primer ministro Jean Castex afirmó que el plan de reactivación tenía "ambición y alcance históricos". "En proporción a la riqueza nacional, es el plan de recuperación más masivo anunciado hasta la fecha entre los principales países europeos", afirmó.

Añadió que 100.000 millones de euros es la cantidad necesaria "para recuperar nuestro nivel de riqueza anterior a la crisis en 2022" y que "la prioridad absoluta es el empleo".

Con información de Sputnik
Share:

Jorge Mosqueda y el SUTFODEG interacción social como práctica del nuevo sindicalismo

Ésta semana, Jorge Carlos Mosqueda Espinoza, Secretario General del Sindicato Único de Fomento Deportivo Guadalajara, ha estado participando junto con sus agremiados en el proyecto: "Estamos juntos y lo traemos bien puesto"


Promover el uso de cubrebocas como una forma preventiva durante la pandemia del Covid-19, es algo que, esta agrupación sindical ha estado haciendo desde el inicio de la contingencia.

Ésta no es la primera vez que el Sindicato Único de Fomento Deportivo Guadalajara participa en actividades comunitarias, ya anteriormente regaló despensas a personas en situación de necesidad extrema en diferentes colonias de Guadalajara.

El apoyo social es parte del trabajo realizado por la organización que dirige  Jorge Mosqueda, sin embargo, el enfoque en los trabajadores representados no se descuida, pues:
 
"Se ha cuidado mucho al personal en general,  buscando garantizar en todo momento su bienestar, por lo que el personal vulnerable no asiste a trabajar.

En relación al resto del personal se han tomado las siguientes medidas en coordinación con la Dirección General del Consejo: 

• Personal vulnerable, en confinamiento.

• Trabajo en casa según la actividad.

• Programación de guardias en oficinas (Oficinas y Parque San Rafael) siempre que su actividad sean relevantes para la operación de la dependencia, horarios reducidos e ingresos laborales escalonados.

• Uso obligatorio de cubrebocas al personal que asista a cubrir guardias
• Instalación de filtro sanitario el cual cuenta con personal capacitado para este fin, en el que se toma la temperatura, se proporciona gel antibacterial y cubrebocas para el personal que no cuente con uno al ingreso del plantel, así como uso de tapete sanitizante.

• Sanitización de las instalaciones en las que haya actividad como oficinas, equipo, pasillos, escaleras, entre otros.

• El pago del salario de los trabajadores, siempre há sido en tiempo y forma", asegura Jorge Mosqueda.

El apoyo por parte del Sindicato a los agremiados, "Se ha mantenido mediante la constate comunicació, para los diferentes requerimientos de todos y cada uno de nuestros afiliados, apoyandolos en  tramites del IPEJAL, entrega de despensas, haciendoles llegar toda la información oficial de nuestra autoridades, para evitar confusiones", comenta el Secretario General del Sindicato Único de Fomento Deportivo Guadalajara.


Por la pandemia, los programas de trabajo del Sindicato han tenido que adaptarse, Jorge Mosqueda explica que, 
"En las oficinas del sindicato se sigue brindando el servicio diariamente, y se realiza  visitas a los centros de trabajo continuamente, adaptando los horarios  para cada necesidad de nuestros compañeros trabajadores, y escalonando dias de trabajo citando solamente a tres integrantes del comite, por dia, solo 4 horas por día".

Así vemos cómo las diferentes organizaciones sindicales en ésta pandemia han tenido que adaptar sus programas de trabajo, apoyar activamente a sus agremiados y aportar a la sociedad por medio de actividades comunitarias. 


Share:

Sindicato Zapopan OPD, adaptando las exigencias y los apoyos en medio de la pandemia por Covid-19

Los trabajadores de los Servicios Médicos de Salud, en Zapopan, cuentan con la representación del Sindicato Zapopan OPD Servicios de Salud Zapopan, que dirige como secretario general, el Dr. Héctor Carlos Ortiz Vázquez del Mercado.

Debido a la pandemia del Covid-19, los riesgos para los trabajadores de los servicios de salud han aumentado. Así ve la situación de sus representados el doctor Carlos Ortiz: “Somos un OPD de salud, de tal manera que estamos en contacto directo con pacientes que llegan a buscar ayuda por esta pandemia. No somos un hospital para atención de pacientes Covid, sin embargo, al recibirlos y atenderlos para su estabilización y traslado estamos en situación de riesgo permanente.


La situación emocional y de trabajo se vuelve más compleja y fatigante, ya que, si bien hemos tenido casos de hostigamiento de la población civil con algunos de nuestros compañeros, la complejidad de esta etapa y la falta de políticas públicas asertivas de los tres niveles de gobierno, así como sus desencuentros, han expuesto un sistema de salud nacional deficiente, lo que genera más presión al desempeño de los trabajadores de nuestra Institución”.

En este momento alto de contagios, los agremiados al Sindicato Zapopan OPD, han recibido por parte de la administración municipal, vía gestión sindical:

1. Apoyo de equipamiento

2. Valoración del personal como población en riesgo y aislamiento del mismo acorde a los acuerdos nacionales de la SSA

3. Pruebas rápidas bajo protocolo epidemiológico

4. Capacitación y aplicación de protocolos

5. Envió trabajadores al sistema RADAR de la UDG

Para el doctor Carlos Ortiz “los apoyos han sido satisfactorios en su mayoría hasta ahora, con algunas insuficiencias o descoordinaciones en algunas unidades o áreas que se han podido mejorar con ayuda de la Institución, los trabajadores y los apoyos de la sociedad civil.

Sin embargo, se han limitado los permisos y postergado algunas prestaciones de los trabajadores por la propia naturaleza de esta pandemia.

Falta el apoyo del patrón a los trabajadores eventuales para obtener una base. También continuar con la gestión de parte de nuestras autoridades para que el nivel estatal o federal extienda el apoyo a los trabajadores en el estímulo económico BONO COVID”.

El mantener apoyo constante a los trabajadores de los servicios de salud en Zapopan es muy importante, pues la misma pandemia ha reducido el personal activo en este momento. El porcentaje de trabajadores que están en receso por ser población de riesgo, según el Secretario General del Sindicato Zapopan OPD Servicios de Salud, es de: “Un 30% de la plantilla, debemos agregar a este porcentaje a los trabajadores que se han contaminado por covid-19 llegando alcanzar cifras combinadas de hasta un 35% de la plantilla”.


El apoyo por parte del Sindicato Zapopan OPD Servicios de Salud Zapopan ha sido permanente y muy enfocado en estos tiempos de riesgo, el doctor Carlos Ortiz enumera las principales acciones realizadas por la organización sindical:

1. Verificando que se otorgue a la población en riesgo su dictamen para confinamiento.

2. Que se les otorgue el equipo personal de protección y los insumos necesarios

3. Que se les otorgue capacitación

4. Gestionando sus permisos

5. Como organizacional sindical también hemos realizado donación de equipo personal en 5 ocasiones como guantes, caretas, cubrebocas KN95, batas, trajes completos de protección y pruebas rápidas.

6. Solicitando que se les de pensiones y seguridad social a los trabajadores eventuales que ya tienen en su mayoría, así como el seguro de vida que también ya se logró.

7. En nuestras redes compartiendo con ellos información de la pandemia, protocolos y tratamientos.

8. Realizando expresiones públicas para meter en la agenda política los problemas de falta de sustentabilidad y sostenibilidad del OPD, las acciones pendientes de realizar como mejoras salariales estímulos, pensiones y bases.

9. También falta complementar la certeza laboral a los compañeros eventuales quienes aspiran a una base y aun cuando estamos en la ruta para realizarlo ha sido muy lento dicho proceso y carente de susceptibilidad por nuestras autoridades del OPD.

El aislamiento y la aplicación de políticas de sana distancia han llevado al Sindicato Zapopan OPD Servicios de Salud Zapopan, a adaptar sus programas de atención y trabajo con sus agremiados, estas son algunas de las estrategias usadas en esta temporada:

1. Trabajo a distancia con los delegados de las diferentes unidades Cruz Verde

2. Guardias escalonadas

3. Uso de las redes

4. Información continua con los trabajadores

5. Gestión en sitio por los delegados en cada unidad

6. Instalación de medidas de protección contra Covid-19


Queda claro que aún en medio de la contingencia y el aislamiento, las organizaciones sindicales solidas permanecen, se adaptan e incluso evolucionan.

El ejemplo del Sindicato Zapopan OPD Servicios de Salud Zapopan y su secretario general, el Dr. Héctor Carlos Ortiz Vázquez del Mercado, motiva a no dejar de trabajar en beneficio de los representados, adaptando las exigencias y los beneficios a este momento de pandemia.

 

 


Share:

Cecilia Chávez, secretaria general del Sindicato Guadalajara, resolviendo a favor de los trabajadores

El Sindicato Guadalajara, representante Sindical de trabajadores del Ayuntamiento de Guadalajara, en junio llevó a cabo elecciones de Comité, resultando electa como secretaria general la licenciada Cecilia Chávez Cortes.

Las exigencias de la pandemia por causa del Covid-19, han hecho que Cecilia Chávez deba tomar decisiones rápidas y precisas en apoyo a sus agremiados.

Una reacción inmediata por parte del Comité que dirige Chávez Cortes fue la entrega de despensas, dos paquetes de despensa y un paquete de limpieza como claro, pinol, jabón y otros productos de limpieza.

Dice Cecilia Chávez que, "También apoyamos a todos con concubrebocas, y a nuestros afiliados de servicios médicos con cubrebocas KN95, donde lo han solicitado donamos gel antibacterial".

Aprovechamos la disposición de la Secretaria General del Sindicato Guadalajara para preguntar:

¿Cuál es la situación de los trabajadores agremiados a sus Sindicato con la pandemia del Covid-19?

Se ha respetado los protocolos, los compañeros que son personal vulnerable por cuestiones de salud están trabajando desde su casa, el resto haciendo guardias. Tenemos deficiencias en los requerimientos como tapetes sanitizantes, gel y la sana distancia entre los espacios de quienes hacen guardias.

Además que, por escrito solicitamos que todas las dependencias cubran con el protocolo completo, mismo que se ha pedido a los comercios establecidos por parte del Gobierno Municipal

¿Cómo ha respondido el patrón en cuanto a apoyos a los trabajadores?

Ha dependido del responsable del área, pues las administrativas ha sido más fácil cubrir las necesidades a diferencia de las dependencias operativas.

¿Qué porcentaje de trabajadores están en receso por ser población de riesgo?

Depende la cantidad de trabajadores por dependencia, estamos trabajando a un 60 % 

¿En qué forma como Sindicato han tenido que adaptar sus programas de trabajo por Covid-19?

El equipo de trabajo hemos hecho guardias, estamos visitando todas las áreas de trabajo, cuidando la sana distancia y las visitas son personalizadas para no violar los protocolos de seguridad. 

Hacemos reuniones por medios digitales pues nos estamos adaptando a la nueva normalidad.

Y hemos tenido que estar muy pendientes de las necesidades de nuestros representados ante Pensiones del Estado, como Sindicato tenemos personal para gestionarles préstamos, y cualquier necesidad relacionada con el instituto.








Share:

Llega Alfredo Barba Mariscal a la CATEM Jalisco en medio de la pandemia del Covid-19

Luego de lo difícil que ha sido para la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), posicionarse como una opción reconocida en Jalisco; desde mediados del mes de mayo, se designó como secretario general en el Estado al sindicalista Alfredo Barba Mariscal,  ahora a él le toca enfrentar la contingencia de salud por causa del Covid-19, y posicionar en el Estado una opción sindical que no es del todo bien vista por las otras fuerzas sindicales de la localidad. 




Conocer lo que piensa y la forma en que enfrentará este difícil momento uno de los lideres sindicales más importantes de Jalisco, es muy importante, por eso aquí tenemos su entrevista.

¿Cómo está enfrentando su Confederación el difícil momento que se vive en este momento de pandemia?

                Definitivamente no ha sido nada fácil para ninguna organización, empresa, emprendedores y patrones, ya que en todos los sentidos hemos tenido reportes de bajas y de bajas en los salarios, sin embargo, también hemos visto muchas voluntades unidas para buscar la mejor manera de no dar todo por perdido y en ese sentido la CATEM está buscando las mejores negociaciones y conciliaciones posibles.

 ¿Ha cambiado la forma de trabajar en su Confederación debido a la pandemia?

                Por supuesto que ha cambiado, porque en la mayoría de los casos no podemos estar presentes, y quienes me conocen saben perfectamente que soy un hombre que le gusta responder de frente, escuchar de viva voz la problemática y aportar las posibles soluciones, además que las capacitaciones que hemos tenido en transcurso del año pasado siempre son presenciales. En ese sentido hemos estado muy atentos a todas las maneras de comunicación posible, pero seguir dando pasos firmes, se trata de atender a los agremiados y los sindicatos afiliados.

 ¿Cuáles son las principales afectaciones que ha sufrido el sector laboral donde se desarrolla su Confederación?

                Definitivamente la baja de productividad y en algunos casos hemos visto a muchos tomar pausas, pero buscamos acuerdos para que las familias que dependen directamente del trabajador no se queden sin sustento alguno, en eso hemos estado enfocados, en acordar y no permitir que los nuestros se queden en la indefensión.

 ¿Qué apoyos ha otorgado su Confederación a los miembros afectados por Covid-19?

                Este es un tema muy complejo, muy delicado, si puedo decirte que hemos estado muy atentos, afortunadamente todas las medidas de sana distancia y cuidado de la salud han dado frutos, no hemos tenido algún caso reportado, pero de tenerlo, claro que pondríamos manos a la obra, no dejaríamos a nadie de nuestros agremiados sin apoyo a sus familias durante el aislamiento social voluntario.

¿Han dado ayuda a personas necesitadas que no pertenecen a la Confederación?

                Claro hemos priorizado a quienes han tenido mayor necesidad mediante los propios mecanismos internos de la CATEM y la coordinación con nuestros afiliados, a ellos les hemos estado entregando despensas para las familias que han tenido las mayores dificultades para laborar, y no solo a nuestros afiliados, también a quienes se han acercado con nosotros hemos generado apoyos.

 ¿Cómo ven el futuro en su Confederación después del Covid-19?

                Nos vemos con mucho entusiasmo y pensando seriamente sobre la capacitación para que podamos cuidar lo principal de nuestra gente, la salud, y es que teniendo salud tenemos la capacidad de reorganizarnos y buscar oportunidades para todos, aunque no somos una empresa de recursos humanos si estamos siempre buscando generar consensos con todos los sectores productivos y construir alianzas que fortalezcan la productividad de las empresas y que la fuerza laboral sea nuestro granito de arena. En resumen, nos vemos con mucho trabajo y reorganizando nuestras fuerzas para crecer en las mejorar laborales y el empleo, si no también buscar que nuestros agremiados sean cada día más, para que nuestra representación le otorgue la fuerza necesaria productiva a Jalisco y por supuesto que desde el estado podamos aportar a nivel nacional.


 ¿Se elevó el despido en su sector debido al Covid-19?

                Esto no es únicamente para los sectores en los que nosotros tenemos nuestro ámbito de competencia, esto ha sido a nivel nacional y claro que hemos tenido mayores casos durante la pandemia que en la normalidad de hace algunos meses, pero estamos muy firmes y entusiasmados en la nueva normalidad, seguramente vamos a transitar por un camino, aunque lento seguro.

 ¿Tienen un estimado del tiempo que les tomará recuperar los empleos perdidos en su sector luego que se controle el Covid-19?

                Todo tendrá que ver con la política de contención de los gobiernos sobre nuevos brotes que se hagan virales y de acuerdo con la información que los diferentes gobiernos han vertido en los medios de comunicación será lenta, sobre todo porque esto es en cadenas de consumo y producción y cada sector tendrá sus propias complejidades. Ante esto nosotros esperamos que podamos en el caso de Jalisco recuperar por semestre un 25% o hasta el 35% para que en el siguiente año y medio o dos años logremos estabilizar los diferentes sectores.

 ¿Qué deja como reto lo vivido en esta crisis por Covid-19 en su Confederación?

                Creo que necesitamos impulsar de alguna manera a que optemos por la tecnología, porque ha sido una muestra enorme que su aplicación en la vida cotidiana ha servido para que en el caso del COVID-19 muchos se pudieran quedar en casa, sin embargo, también es necesario que las condiciones laborales de repartidores y de plataformas de viajes compartidos se revisen, ya que tanto los gobiernos como las empresas están creando modelos de negocios que no son tan benéficos para el trabajador.

¿Algo que quiera agregar?

                En CATEM estamos listos para continuar el camino, no podemos bajar la guardia ni echar campanas al vuelo porque comienza a generarse la salida de los ciudadanos, el distanciamiento social nos dejó vacíos económicos, sociales y familiares, nosotros vamos a emplear toda la fuerza de nuestra organización para seguir de pie y aportarle a Jalisco nuestra fuerza, porque debemos ser muy claros, nosotros ya no somos como los sindicatos de antes, ahora aquí todos son escuchados y tomamos decisiones valoradas, consensadas, porque ya no se vale que quienes son la fuerza laboral los dejemos sin voz ni voto.


Share:

Entradas populares

CONEXIÓN SINDICAL

Periodismo enfocado en el acontecer del mundo laboral y sus logros sindicales.

ZAPOPAN DESPOJA SUS DERECHOS A SINDICALIZADOS DEL DIF

Lo que parece ser un capítulo más de una pugna entre las autoridades municipales de Zapopan con su personal llegó este día a des...

LO MÁS RECIENTE

AVANCE SINDICAL

LO MÁS RECIENTE

Buscar en Conexión Sindical